-
Primeras impresiones sobre el paquete económico
Las cifras de crecimiento estimadas en el paquete para 2026 me parecen cargadas de optimismo, ya que no veo iniciativas sobre políticas públicas que alienten la inversión privada. -
Importancia de que los bancos centrales sean autónomos /II
Los bancos centrales deben ser autónomos porque la experiencia nos dice que cuando se mezclan los intereses políticos con la macroeconomía las decisiones bajo este esquema pueden resultar muy costosas -
La importancia de que los bancos centrales sean autónomos
En Estados Unidos se presentó una situación que tiene preocupados a inversionistas, mercados, instituciones de toda índole y a la población de ese país. -
En el rumbo de las tasas de interés existe sobreoptimismo
Casi todos los economistas serios y profesionales, ven con enorme preocupación lo que hace Trump, su obsesión por eliminar los déficits comerciales no es lógica -
Panorama económico incierto para el mundo
Así las cosas, pretendo enfocar este artículo al tema económico que es mi especialidad, dejando a los analistas de la Geopolítica que hagan su trabajo. -
Cuando dicen que todo se ve bien, no se arregla lo que está mal /III
La inacción del gobierno anterior es la principal causa de que el crimen organizado haya crecido tanto, que hasta es quien gobierna en extensas partes del territorio nacional -
Cuando dicen que todo se ve bien, no se arregla lo que está mal /II
Decía la semana pasada que la administración piensa que todo va bien en la parte económica, es más, esta semana salió positiva la estimación previa del PIB de México -
Cuando dicen que todo se ve bien, no se arregla lo que está mal
El empleo está de capa caída, la creación de plazas formales, según los registros del IMSS, no ha crecido este año, y la informalidad genera salarios muy bajos: se nota cómo la gente ha bajado de forma importante su consumo -
La economía de EU mantiene crecimiento razonable
La mala noticia para los mercados ha sido que la inflación nominal en junio rebotó hasta 2.7%, cuando en mayo estaba en 2.4%, lo que representó un alza de 0.3%.