Comentaba en artículos anteriores que a pesar de la incertidumbre sobre lo económico y lo financiero que ha persistido desde principio de año, los índices bursátiles mundiales han tenido un desempeño más que satisfactorio en el mundo.
Saque usted sus propias conclusiones: en México el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha tenido en este año un rendimiento en pesos superior a 25 por ciento, lo que lo convierte en la bolsa más rentable del planeta en este 2025.
Por lo que se refiere a los principales índices en Estados Unidos, el Promedio Industrial Dow Jones en dólares ha tenido un rendimiento de 9.98 por ciento, mientras que el índice ampliado S&P 500 se ha incrementado 14.73 por ciento y el tecnológico Nasdaq Composite ha tenido un aumento de 18.95 por ciento.
Si vemos lo sucedido en Europa, el Eurostock 600 —representativo de este mercado— ha rendido en euros 13.16 por ciento y en la región Asia-Pacifico el índice japonés Nikkei, que cotiza en yenes, ha tenido un crecimiento de 21.93 por ciento, mientra que el CNBC 100 de Asia-Pacifico en dólares ha dado 28.24 por ciento.
Obviamente estos resultados, hasta ahora, son magníficos, pues la verdad es que yo no esperaba un comportamiento tan positivo en el año cuando al inicio teníamos la incertidumbre de cómo afectaría la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la inflación.
Tampoco estaba claro si la Reserva Federal podrá seguir la tendencia a la baja en las tasas de interés; recordemos que en la última parte del año pasado la Fed disminuyó la tasa de 5.5 a 4.5 por ciento; sin embargo no la movió en todo 2025 sino hasta en septiembre, a pesar de la insistencia de la Casa Blanca para que el banco central recortara.
A lo anterior hay que agregar que la situación geopolítica seguía siendo complicada debido a las dos guerras que se desarrollan en el mundo, la de Israel-Hamás y la de Ucrania-Rusia.
Después de tres magníficos trimestres para los mercados yo pienso que en el último (que es en el que estamos) el comportamiento de las bolsas debe ser más moderado. En términos bursátiles, los mercados, en lo general, se encuentran en máximos históricos y los precios de las acciones, cuando menos en Estados Unidos están por arriba de los múltiplos de los últimos 5 y 10 años.
La buena noticia es que este año, si tomamos a Estados Unidos como muestra, los resultados de las empresas han estado muy por arriba de lo que se había estimado en los dos primeros trimestres del año, y ahora en el tercero se esperan incrementos en las utilidades corporativas del orden de 8 por ciento. En virtud de lo anterior, es muy posible que los niveles actuales se mantengan hacia el mes de diciembre.