Ya se aproxima una de las fechas más esperadas por los trabajadores en México: la llegada del aguinaldo. Este incentivo económico representa un respiro para los bolsillos, especialmente ante los gastos que traen consigo las celebraciones y compras de la temporada decembrina.
En MILENIO ya te hemos explicado cuánto te corresponde por ley y cómo calcularlo correctamente, pero ahora te contamos cuál es la fecha límite que tienen las empresas para depositar esta prestación obligatoria y asegurarte de recibir tu pago en tiempo y forma.
¿Qué es el aguinaldo?
De acuerdo con el Gobierno de México, el aguinaldo es una prestación económica obligatoria que todos los trabajadores en México deben recibir como un símbolo de reconocimiento de su labor a lo largo del año.
Es de carácter navideño, por lo que suele entregarse cerca de éstas fechas y busca brindar un apoyo económico adicional en la temporada decembrina para afrontar y aminorar el impacto de los gastos de fin de año.
Aunque hoy está establecido por ley, el aguinaldo tiene un origen histórico muy antiguo. En tiempos de los celtas, se acostumbraba intercambiar regalos o alimentos al inicio del año nuevo como símbolo de prosperidad, tradición que con el tiempo se extendió a otras culturas, incluida la romana.
En México, el aguinaldo fue incorporado oficialmente en 1970 dentro de la Ley Federal del Trabajo, estableciendo que todos los empleados, sin importar su tipo de contrato, deben recibirlo con un monto mínimo equivalente a quince días de salario.
¿Cuándo pagan el aguinaldo?
Si ya no puedes esperar para gastar lo del aguinaldo, posiblemente debas esperar un poco mas pues, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, todos los empleados en México tienen derecho a recibir un aguinaldo anual equivalente, como mínimo, a 15 días de salario, el cual deberá pagarse antes del 20 de diciembre.
Es decir que aún falta un poco más de un mes para que muchas y muchos puedan percibir este abono extra, sin embargo, ten en cuenta que la ley solo establece que debe ser antes del 20 de diciembre, por lo que existe la posibilidad de que se refleje previo de lo esperado, esto depende completamente de la empresa y el patrón.
Este beneficio aplica para todos los tipos de trabajadores, sin importar si son de base, de confianza, sindicalizados, eventuales, por obra o por tiempo determinado y no es algo opcional, por lo que las y los empleadores están obligados a cumplir.
También existen ciertos casos, como por ejemplo los pensionados del ISSSTE, en los que el aguinaldo se entrega en dos partes, usualmente estos pagos se ven reflejados uno en noviembre y el otro hasta enero.
¿Qué pasa si no me pagan el aguinaldo antes del 20 de diciembre?
En caso de que llegue la fecha límite y aún no se te haya depositado el aguinaldo, es necesario realizar el reporte correspondiente ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), esta institución brinda orientación, asesoría y herramientas legales para garantizar que se respeten sus derechos laborales.
La Profedet se encargará de llevara a cabo una investigación adecuada pues, al ser el aguinaldo un derecho, se está incurriendo en un delito en no pagarlo en tiempo y forma.
De igual manera, si recibes menos de lo que es, deberás hacer tu reporte para que los encargados de velar por el cumplimiento de los derechos de los trabajadores, procedan.
Este #TiempoDeAguinaldo recibe #TuAguinaldoTuDerecho antes del 20 de diciembre. ¡Márcalo en el calendario! ????
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) December 18, 2024
????️ Si tienes dudas respecto al aguinaldo, acude a #PROFEDET, nuestro equipo de abogados te atenderá con gusto.
☎️ 800 717 29 42 y 800 911 78 77 pic.twitter.com/qoQIiP0S8w
¿Cómo calcular el aguinaldo?
Por ley, toda persona trabajadora tiene derecho a recibir un pago anual equivalente a 15 días de salario, o la parte proporcional según el tiempo que haya laborado durante el año.
Cómo calcular tu aguinaldo paso a paso:
- Calcula tu salario diario: Si tu pago es mensual, divide tu sueldo entre 30 para obtener lo que ganas por día.
- Determina los días que te corresponden: La ley establece un mínimo de 15 días de aguinaldo por año trabajado; si llevas menos tiempo, se calcula proporcionalmente.
- Haz la operación: Multiplica tu salario diario por los días de aguinaldo y ajusta de acuerdo con los días efectivamente trabajados.
- Verifica que no haya descuentos: El aguinaldo debe entregarse íntegro, salvo las deducciones permitidas por la ley.
- Confirma la fecha de pago: El depósito debe realizarse antes del 20 de diciembre, o incluirse proporcionalmente en tu finiquito si finaliza tu contrato antes.
LO