Política

Las aduanas

Se publicó el decreto de creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual tendrá autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión, con carácter de autoridad fiscal y aduanera, con facultades para emitir resoluciones en el ámbito de su competencia, y será totalmente independiente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de donde desaparecerá la Administración General de Aduanas.

Se dice que el director será nombrado y removido libremente por el presidente, a propuesta del secretario de Hacienda; sin embargo, un artículo transitorio obliga al flamante secretario proponer al administrador general de Aduanas del SAT, que esté en funciones a la fecha de entrada en vigor del citado decreto, como titular de la Agencia Nacional de Aduanas.

No sabemos cuándo entrará en vigor este nuevo pequeño Frankenstein, similar al SAT, ya que se establece en un trabalenguas que eso ocurrirá en la fecha en la que inicie la vigencia de las reformas legales que otorguen la competencia que actualmente tiene por ley exclusivamente el SAT en materia fiscal y aduanera y pasen a este nuevo órgano, lo que implica necesariamente primero reformar la ley del SAT, por lo que se podrá efectuar hasta el próximo periodo legislativo y, además, deberá ser creada por ley esta nueva agencia, y no por simple decreto del ejecutivo.

Otorgan 180 días contados a partir de la entrada en vigor de ese decreto a la Secretaría de Hacienda para que le proponga a López el proyecto de su Reglamento Interior, por lo que, por el momento todo seguirá igual. Me queda una gran duda, ¿Por qué emitir un decreto a toda prisa creando un órgano cuyo inicio de funciones depende de reformas legales que deberá realizar primero el Congreso de la Unión?

Dicen que respetarán al personal con el que actualmente cuentan las Aduanas, cosa que dudo, ya que anuncian: “Que es conveniente realizar acciones que fortalezcan la seguridad nacional, principalmente en los puntos de acceso al país, considerando preferentemente la contratación de personal que se haya destacado por ser garante de la transparencia, honestidad y servicio al pueblo de México, como es el caso de quienes pertenecen o han pertenecido a las fuerzas armadas, para incorporarse como personal del nuevo órgano administrativo desconcentrado”, lo que implica que seguiremos irremediablemente militarizando al país. 

El presidente Manuel Andrés López Obrador MALO jamás ha cumplido su promesa de sacar al Ejército de las calles, contrario a eso, descaradamente pretende, sin rubor alguno, hacer que la Guardia Nacional dependa del ejército, cuando antes estos solo se dedicaban a la  seguridad nacional y al heroico apoyo a la población en desastres naturales con el plan DNIII. Ahora combaten el robo de combustible, controlan migración, auxilian en la vacunación del coronavirus y construyen el Tren Maya, la central avionera de Santa Lucía, y las sucursales del Banco de Bienestar, y dicen que también combaten la inseguridad, cosa no solucionada, y ahora repartirán Gas y serán aduaneros. Posdata: ¿Por qué no se da a conocer lo ocurrido en La Bartolina, Tamaulipas?


Héctor  Romero 

hromerof@correduria58.com 

Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.