Política

Maíz Transgénico

Una de las soluciones para resolver el grave problema de los agricultores productores de maíz, es el permitir la siembra de maíz genéticamente modificado en México, mejor conocido como maíz transgénico.

Existe un gran mito de que existen riesgos para la salud humana por su consumo, sin embargo, no existe ninguna evidencia científica seria que así lo demuestre, y la productividad por hectárea es mucho más alta, así como su resistencia a plagas.

Desde el púlpito del show cómico musical del sexenio pasado “La Mañanera”, López impusó la teoría de que afectaba la genética del ser humano, nos quitaba fuerza y bajaba las defensas, lo que generó la emisión de un Decreto que prohibía la importación de este tipo de maíz para consumo humano, que el país vecino tuvo que combatir en un Panel Arbitral por violación a T-Mec, por lo que, el gobierno mexicano se vio en la necesidad de eliminar la prohibición de la importación de maíz transgénico para consumo humano.

Como respuesta modificaron la Constitución prohibiendo el cultivo de maíz transgénico en México, estableciendo que el cultivo del maíz en territorio mexicano debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como es el caso del grano genéticamente modificado, señalando también que debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y los conocimientos tradicionales.

Es cierto, el maíz forma parte de la alimentación, cultura, economía, identidad e historia de México, y la excusa de los Morenistas ahora es que el maíz transgénico amenaza la soberanía alimentaria de la sociedad mexicana, la biodiversidad de las variedades de maíz nativo, la gastronomía y el patrimonio cultural de nuestro país, sin embargo, no vemos ninguna investigación real para desarrollar un maíz genéticamente modificado de sus 64 razas de maíz mexicano, divididas en 7 grandes grupos.

Lo curioso de todos los que se suman a la ola de apoyo a la prohibición de su importación lo consumen día a día, ya que gran parte de lo importado se destina a la alimentación animal o la masa con la que se producen las tortillas, acabando todos los teóricos males en sus organismos.

Con estos errores por creencias absurdas solo perjudicamos al productor y jamás lograremos la anhelada soberanía alimenticia.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.