Política

Informe de Gobierno al estilo Jalisco

Independientemente de filias y fobias partidistas debemos felicitar a Pablo Lemus por su primer informe de gobierno ya que, tenemos que reconocerlo, Jalisco ha avanzado en todos los indicadores muy por encima de la media nacional. Una de las primeras buenas noticias es que el próximo 15 de diciembre, después de tres años de obras, iniciará operaciones la Línea 4 del Tren Ligero “Mi Tren” con una extensión de 21 kilómetros y que podrás recorrer en 35 minutos, con varias estaciones desde Las Juntas hasta el centro de Tlajomulco, e incluso los primeros 15 días el servicio será gratuito. Para todos los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara este es un gran avance de movilidad ya que conecta los municipios de Zapopan, Guadalajara y ahora Tlajomulco.

Otra excelente noticia son los excelentes logros tanto en materia económica y manejo de la deuda a pesar de no gozar del apoyo del gobierno federal en materia presupuestal y con esa limitación se han logrado obras de infraestructura importantes. Jalisco creció en exportaciones, ya que este rubro creció a nivel nacional solo el 5% y las exportaciones en el Estado crecieron un 41%, esto es ocho veces más que el promedio nacional; y en empleo muy por arriba también que la media nacional. La Inversión Extranjera Directa IED proveniente de los Estados Unidos creció el 145% en el primer semestre del 2025 a pesar de las políticas de Trump y sus aranceles.

Otros importantes ejes de su gobierno, en los que hay notorios avances, son entre otros, la seguridad, la educación, la salud, el acceso al agua.

Señaló que Jalisco merece un clima de paz política, sin estridencias, “veamos lo que está pasando en otros lugares y sigamos en paz. Convivamos, hablemos, propongamos y discutamos de forma generosa y respetuosa”

Otro llamado importante fue al Poder Legislativo del Estado para construir, junto con especialistas y universidades, una reforma judicial integral que fortalezca la impartición de justicia en el estado, pidiendo que las fuerzas políticas dejen de lado los intereses partidistas y trabajen en conjunto por un modelo que garantice que las y los mejores profesionales sean quienes integren el Poder Judicial.

Tenemos la cercana experiencia del grave error que cometió Morena con su reforma judicial, que por una venganza de López contra los ministros de la Suprema Corte, porque le declararon varias de sus reformas legislativas inconstitucionales y contando con la vergonzosa asesoría del traicionero de Arturo Zaldívar Lelo, acabó con el Poder Judicial Federal, logrando que ministros, magistrados y jueces dejaran sus cargos, pero siendo sustituidos por gentes con la mínima experiencia y capacidad para desempeñarse en esos importantes cargos que por sus sentencias mal dictadas pueden provocar, como ya lo estamos viviendo, que personas inocentes vayan a la cárcel, o que otros injustamente pierdan su patrimonio. Jalisco requiere algo que parece muy sencillo, pero que, con una reforma judicial como la realizó Morena, no es posible lograr, me refiero al llamado “Estado de Derecho” que debe garantizar la libertad, nuestros derechos humanos, la separación de poderes (que a nivel federal ya desapareció), el principio de legalidad y la protección judicial frente al uso arbitrario del poder, y que todos los actos del poder público sean apegados a las disposiciones legales. Incorporando esto, en automático se lograría la seguridad jurídica y con ello se detona la inversión tanto nacional como extranjera.

Reconoció también la crisis por desapariciones en el estado, la que calificó como “Tragedia”, asegurando que el primer paso para resolver ese problema es hacerlo visible.

Otro renglón importante para la gente de nuestro estado, es que Lemus reafirmó su postura de mantener la autonomía del sistema de salud “al estilo Jalisco” y, por ende, no adherir a Jalisco al fracasado esquema de Salud IMSS-Bienestar. En su lugar la estrategia fijada por Lemus se enfoca en fortalecer la infraestructura, la atención médica y la cobertura institucional. El programa hospital-escuela desarrollado en coordinación con la Benemérita Universidad de Guadalajara es otro importante logro, al combinar la formación médica universitaria con la práctica clínica. Los médicos solo se forman en los hospitales, además contrario a lo que ocurre en el IMSS y demás hospitales públicos a nivel nacional, en Jalisco está garantizado el abasto de medicinas para más de 1.3 millones de jaliscienses que ya cuentan con esta cobertura.

Otro excelente anuncio es que el 20 de noviembre se abrirán al tráfico ocho carriles (de los doce proyectados) del primer tramo remodelado de Carretera a Chapala que abarca desde el Periférico hasta el ingreso al Aeropuerto Internacional de Guadalajara en concreto hidráulico. Los que frecuentemente viajamos por ese aeropuerto hemos sufrido ese tramo donde se pierde mucho tiempo en recorrerlo, pero también hemos podido apreciar la calidad y grosor del concreto utilizado. Nada menos que antier en la noche regresé por esa vía y me llevó 1 hora 30 minutos del aeropuerto a la Minerva, pero, insisto, vale la pena.

En el caso de la problemática no resuelta de López Mateos, que ya es crítica, en días pasados tuve la oportunidad de platicar con unos urbanistas acompañados de ingenieros chinos que vinieron a realizar una propuesta de solución. Para ellos una ruta elevada es inviable y se decantan en señalar que la única solución real son túneles que vayan desde poco antes de Plaza del Sol hasta la salida a Tlajomulco.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.