Comunidad

¿Por qué habrá MEGABLOQUEO de transportistas el lunes 24 de noviembre? Manifestantes piden “no salir de casa”

Transportista del país confirmaron que sí habrá megabloqueo el lunes 24 de noviembre pero, ¿por qué paralizarán las carreteras?

Un nuevo bloqueo carretero y paro nacional está por suceder debido a que transportistas y campesinos confirmaron el cierre de vialidades por lo menos 25 entidades, dando como resultado la invitación de parte de los organizadores a que ciudadanos eviten salir de sus casas y con ello, evitar afectaciones en la movilidad. En MILENIO te contamos por que será el megabloqueo.

Integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), habían advertido sobre esta movilización en el país desde hace varias semanas, por lo que se mantuvo la esperanza de que, tras las mesas de diálogo, estas acciones se cancelaran; no obstante, los transportistas confirmaron que el paro nacional sigue en pie y que además comenzará dese muy temprana hora.

¿Por qué es le paro nacional del transportistas?

De manera inicial, los miembros de la ANTAC y otro grupo de inconformes, señaló que las movilizaciones en todo el país se debían a que las autoridades federales no habían querido recibirlos y con ello, no habían podido exponer sus demandas que son, de manera iniciales temas de seguridad.

Información proporcionada por los mismos miembros de la ANTAC y otros que será parte de estas movilizaciones, exigen que se detengan los delitos de extorsión a los que deben hacerle frente en carreteras, al tiempo de otros como robo.

"Desgraciadamente, la corrupción y la extorsión existen por algunos elementos de Guardia Nacional, seguridad pública estatal y hasta policías municipales”, dijeron los organizadores.

Otras de las demandas que los manifestantes hacen, es lo relacionado con trámites burocráticos, especialmente la solicitud de placas, licencias de manejo y solicitud de citas médicas que califican como básicos y los cuales, adelantan les son negados por parte delas autoridades a modo de presión.

Apoyo al campo, demanda relevante

Desde que las primeras afectaciones por parte de transportistas y campesinos surgieron en el país, la demanda que más llamó la atención de toda la población en general fue la falta de apoyo al campo especialmente lo relacionado con el pago alimentos como maíz y trigo.

“El campo y el transporte son importantes en la economía de nuestro país; sin embargo, somos los sectores más vulnerables y olvidados por el gobierno”, dijeron los transportistas.

En este paro nacional, se sabe que participan estos agrupamientos:

  • Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM)
  • Movimiento Agrícola Campesino (MAC)
  • Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC)
“Hemos tomado la determinación del día lunes 24 de este mes, que nos vamos a la movilización que habíamos comentado con anticipación. Les pedimos en este momento a toda la ciudadanía y a todos los mexicanos, que no salgan ese día porque no va a haber paso”.

Durante una conferencia de prensa, los miembros de la ANTAC destacaron que la invitación a estas movilizaciones es “especialmente para los operadores, a todos los transportistas del país, a que no saquemos un solo viaje. En otras ocasiones se les ha invitado para tomar carreteras, para hacer marchas lentas y no habido resultados”:

Aunque confirmaron que había habido mesas de trabajo y diálogo con algunos legisladores, no se ha llegado a un acuerdo y por ello, se tomarán las carreteras en donde sí se permitirá el paso a automóviles particulares pero no a unidades de grandes dimensiones.

¿Qué estados participarán?

Al momento, los estados donde habrá afectaciones por el megabloqueo de transportistas son:

  • Aguascalientes
  • Baja California 
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Colima 
  • Durango
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz 
  • Yucatán
  • Zacatecas

Transportistas han amagado con tomar aduanas, así como algunas oficinas de gobierno con la intención de ejercer presión a que las autoridades atiendan a cada uno de sus demandas. 

MBL ​

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.