Comunidad

Campesinos y transportistas se manifiestan en la CdMx; exigen condiciones de trabajo justas y seguras

Los manifestantes se concentran en la plancha del Zócalo, frente a Palacio Nacional.

La mañana de este martes, cientos de campesinos y transportistas provenientes de diversos estados del país se concentraron en la Ciudad de México para exigir mejores condiciones laborales, precios justos para sus productos agrícolas y medidas urgentes de seguridad en las carreteras.

Las movilizaciones fueron encabezadas por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, organización que agrupa a productores de todo el territorio y que denunció la falta de apoyo gubernamental al sector rural.

"Estamos participando 25 estados y en la última manifestación que hubo, nos movilizamos al rededor 500 mil agricultores y agricultoras; es importante resaltar esto, nosotros consideramos que la participación de la mujer campesina, la participación de la ama de casa es de suma importancia porque son ellas las que les toca la peor parte de la crisis. Lo que nosotros cosechamos y lo poquito que nos pagan por nuestras cosechas, se lo damos a nuestras esposas y son ellas las que tienen que aguantar el gasto hasta vuelta de año.", dijo Ángel Rodríguez Gómez, productor de Chihuahua y dirigente del Frente Nacional para el Recate del Campo Mexicano.

En las protestas también se encuentran transportistas, quienes aseguran que la en los últimos años han crecido los robos de camiones de carga, pasando de siete unidades robadas diarias a más de cincuenta. 

"Nosotros no hacemos alianzas con las empresas, pero si hacemos alianza con los operadores que trabajan en esas grandes empresas porque ellos son los más afectados de la inseguridad que hoy padecemos en carretera. Las extorsiones, que precisamente se dieron mucho más precisamente en estos dos sexenios.", comentó David Estévez Pérez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional Transportista.

En tanto, la organización que aglutina a los “hombre-camión”, explicaron que se suman a estas movilizaciones ante la inseguridad que se vive en las carreteras del país.

Por tanto, están solicitando cerrar las entradas y salidas irregulares de las autopistas, fiscalías especializadas para el sector, la implementación de botones pánico, drones que vigilen carreteras y patrullajes constantes de la Guardia Nacional.

“Pedimos en la prevención del delito que los tramos carreteros donde existen entradas y salidas irregulares sean cerradas de manera definitiva y que los paradores seguros sean creados con prontitud señalándonos cómo será su administración y servicio. Pedimos la creación de fiscalías especializadas y determinadas exclusivamente a denuncias e investigaciones a delitos al transporte de carga pesada”, expresó Janete Chumacero, vocera de los transportistas.

Ambas organizaciones hicieron un llamado a todos los sectores productivos del país a sumarse a las movilizaciones para mejorar las condiciones de trabajo y de seguridad de los trabajadores.

Finalmente, abrieron la puerta a reconsiderar la movilización si hay disposición del gobierno federal de llevar a cabo una mesa de alto nivel.

Campesinos y transportistas anuncian bloqueos carreteros 

Integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), anunciaron una movilización para el 24 de noviembre que incluye parar el traslado de mercancías, frenar el transporte de carga en las carreteras y bloquear los puentes fronterizos entre México y Estados Unidos.

Desde el zócalo de la Ciudad de México, explicaron que estas manifestaciones se extenderán por al menos 25 entidades del país con el fin de presionar al gobierno para que les abra una mesa de diálogo en la que puedan plantear sus demandas en torno a la producción agrícola y la seguridad en carreteras.

“Determinamos que la forma de lucha van a volver a ser las carreteras, vamos a tapar el tránsito de las mercancías, no vamos a obstruir el paso de los vehículos privados y de transporte de pasajeros. Además, se va a concretar lo que habíamos anunciado anteriormente, la toma de las aduanas como forma de presión máxima para ser atendidos por el gobierno federal en su máxima representación, esto es, necesitamos la atención de la presidenta de la República”, expresó.

Los agricultores están solicitando sacar del T-MEC los granos básicos, precios de garantía y participar en la construcción de la nueva ley de aguas nacionales.


rdr

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.