Estados

Campesinos acusan investigación en su contra por bloqueos carreteros en Tlaxcala; esto sabemos

Los campesinos fueron citados por la fiscalía, en su delegación de Tlaxcala, para rendir una entrevista como parte de la indagatoria.

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación en contra de seis de los cientos de campesinos que participaron en los bloqueos a las vías de la comunicación de Tlaxcala, registrados la semana pasada en el marco del Paro Nacional Agrícola, en demanda de un precio de garantía justo para sus cosechas, así como subsidios para fertilizantes y diésel.

Así lo revelaron los propios campesinos, tras ser citados por la fiscalía, en su delegación de Tlaxcala, para rendir una entrevista como parte de la indagatoria.

“Aquí sí la ley es pronta y expedita, y en otras circunstancias no”, expuso uno de los campesinos, al ser cuestionado sobre la celeridad con la que inició la carpeta de investigación.

“Están dando a entender que defender el campo es un delito”, aseveró otro agricultor.

Son investigados por delitos previstos en la Ley de Vías Generales de Comunicación y el Código Penal Federal, luego de que mantuvieron bloqueos en la carretera federal México-Los Reyes Zacatepec, a la altura de Nanacamilpa y Sanctórum, y en la autopista Arco Norte, en el tramo de Calpulalpan, en Tlaxcala.

También bloquearon las vías férreas en el municipio de Muñoz de Domingo Arenas, a la altura de la comunidad de Cuamantzingo.

Los campesinos revelaron que la FGR inició una carpeta de investigación a petición de particulares, no por oficio ni por denuncia del Gobierno de Tlaxcala, que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros; sin embargo, en acato al debido proceso, reservaron la identidad de la parte denunciante.

Yeny Chárrez, quien fungió como asesora jurídica de los requeridos, advirtió que existe un aparente sesgo político en la denuncia.

“Considero que quienes realizaron la denuncia, tienen un sesgo detrás, político, ellos sí tienen un sesgo político”, apuntó.

Recordó que durante el Paro Nacional Agrícola, al que se sumaron los campesinos tlaxcaltecas, hubo un acuerdo con autoridades federales en el que se estableció que no habría acciones legales como consecuencia del movimiento social; sin embargo, en Tlaxcala no se cumplió.

Por tanto, los trabajadores del campo tlaxcalteca responsabilizaron al gobierno por la investigación que inició la FGR en su contra, específicamente hacia seis de ellos, quienes fueron identificados como los supuestos líderes de los bloqueos. No obstante, entre los citados hay un campesino que falleció hace más de dos años.

“Lo que nos llegue a pasar a los activistas, a los campesinos, a los productores que estamos por una lucha y un bien común, hacemos responsable al gobierno porque hemos tenido amenazas... El gobierno se las va a saber gastar para iniciar una carpeta de investigación con mucha información que no es verídica”, afirmó Efrén López, ejidatario de Cuapiaxtla.

Destacó que el pasado viernes 31 de octubre, cuatro funcionarios del gobierno de Tlaxcala, entre ellos el secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña, y el de gobierno, Antonio Ramírez, acudieron una mesa de diálogo, con sede en Nanacamilpa, en la que se comprometieron a atender sus demandas a cambio de que liberaran las vías de comunicación.

Entre los compromisos, estuvo la promesa de una reunión con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, en cuanto fuera posible agendarla.

En respuesta, los agricultores ofrecieron “una tregua” y retiraron todos los bloqueos, primero de las carreteras y luego de las vías férreas.

No obstante, horas más tarde de que los funcionarios encabezaron la mesa de diálogo en la que también ofrecieron respeto y sensibilidad para los campesinos, la Coordinación de Comunicación Social (CCOM), envió un comunicado de prensa en el que los acusó de “acaparadores” y de romper el diálogo en el ámbito local para resolver sus demandas con la insistencia de que sólo aceptarían dialogar directamente con Berdegué Sacristán.

“No es posible que ellos tiendan la mano, por un lado, y con el otro, prácticamente con el garrote, amedrentándonos, amenazándonos, y lo están cumpliendo... Nosotros dimos muestra de voluntad de querer hablar con los funcionarios que se habían comprometido a resolver”, sostuvo López.

Tras atender el requerimiento de la fiscalía, subrayaron que mantienen la tregua que ofrecieron al gobierno estatal, pero eso no significa que abandonarán su movimiento; por el contrario, continuarán de manera paralela con el transcurso de la carpeta de investigación.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.