Política

Walter Lippmann y el origen del pensamiento neoliberal

  • Prospectivas
  • Walter Lippmann y el origen del pensamiento neoliberal
  • Carlos Iván Moreno Arellano

A propósito de los diversos comentarios recibidos sobre mi columna anterior referente al “mito del neoliberalismo”, me parece pertinente abordar, desde una perspectiva histórica, de dónde viene este modelo tan controvertido.

El “neoliberalismo” devino en uno de esos conceptos polisémicos, asociados con muchos de los males que aquejan a nuestras sociedades, desde el crimen organizado hasta la erosión de la democracia. Son críticos del neoliberalismo personajes tan diversos como Donald Trump, AMLO, Emmanuel Macron y hasta el derechista Victor Orban. Es pues el villano favorito.

A 80 años de su creación, sin filias ni fobias, vale la pena recordar el origen y significado del pensamiento neoliberal. En agosto de 1938 se llevó a cabo en Paris el emblemático Coloquio Lippmann, en alusión al intelectual Walter Lippmann. A este encuentro asistieron 26 notables pensadores liberales, entre los que se encontraban Friedrich Hayek y Ludwig von Mises.

En su libro Así empezó todo. Orígenes del neoliberalismo, Fernando Escalante Gonzalbo resume las exquisitas discusiones que dieron origen a la agenda neoliberal. Lippmann y sus colegas buscaban renovar el “liberalismo clásico” que consideraban en decadencia, cooptado por las élites. Para ello plantearon una premisa innovadora en su tiempo: la necesidad de un “Estado fuerte que interviniera para garantizar el funcionamiento del mercado” y actuara en “contra de los privilegios y las oligarquías”.

Aunque a muchos sorprenda, el neoliberalismo se originó para corregir las fallas del mercado y evitar el “capitalismo de compadres”. Si ésta es la medida del éxito, no queda más que reconocer que el modelo ha fracasado en la mayor parte de los países en vías de desarrollo. ¿Cuál es la razón? Que no hemos sido capaces de construir instituciones que conformen un Estado fuerte y efectivo (tenemos uno grandote y débil). Pero ese es un problema político interno que cada nación debe afrontar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.