Opinión
Carlos Iván Moreno Arellano
Carlos Iván Moreno Arellano
  • Releer a Adam Smith: de la “mano invisible” a la economía moral

    imagen firmas pluma
    Releer a Smith implica replantear la misión universitaria, reconociendo que la educación no puede limitarse al capital humano. Las universidades, más que fábricas de títulos, son custodias de la reflexión crítica y la empatía cívica
  • Gobernar el futuro, no administrarlo

    imagen firmas pluma
    La universidad que aspire a seguir siendo relevante debe aprender a gobernar el futuro, no solo a administrarlo.
  • Universidad y cultura del 'burnout'

    imagen firmas pluma
    Vivimos una paradoja: buscamos progreso e innovación, pero formamos jóvenes que llegan exhaustos a sus veinte años, cuyo amor por el saber se erosiona bajo la lógica del rendimiento sin fin
  • IA en la universidad: del ruido a la evidencia

    imagen firmas pluma
    No abordar el desafío de la IA implica abrir una nueva brecha: la del acceso al pensamiento aumentado.
  • Lecciones del Nobel

    imagen firmas pluma
    Ninguna mente innova sola. Las grandes transformaciones —de la imprenta a la vacuna, de la electricidad al internet— han sido siempre el resultado de comunidades abiertas que se atrevieron a compartir el conocimiento.
  • El fin del ver para creer

    imagen firmas pluma
    El viejo adagio de “ver para creer” se invierte: ahora, mirar exige sospechar, verificar, contextualizar. El desafío es cívico y moral.
  • Universidades en riesgo existencial

    imagen firmas pluma
    Nueve siglos después, ese ideal civilizatorio está en riesgo: las universidades atraviesan hoy una policrisis que amenaza con volverlas irrelevantes.
  • Gobierno por IA: ¿Despolitizar la 'polis'?

    imagen firmas pluma
    El riesgo no es solo técnico. Uno de los ejes de todo gobierno es que los políticos se hagan responsables de sus actos. Pero ¿qué sucede cuando delegan esa responsabilidad en un algoritmo?
  • Kirk y el debate democrático

    imagen firmas pluma
    Un debate exige mucho más que la mera confrontación de ideas; implica una disposición doble: la de persuadir, sí, pero sobre todo estar dispuesto a ser persuadido