Si la primera marcha del orgullo LGBTTTIQ+ fuera hoy, en pleno 2025, hubiera sido como el primer desfile de modas trans que se vivió el sábado 22 de noviembre en la colonia Guerrero.
¿Por qué? Porque ahora el contexto es otro. Porque aunque todavía quedan muchos asuntos por resolver, la cantidad de conquistas de la gente de la diversidad sexual en la Ciudad de México es un ejemplo a nivel mundial.
¿Qué fue el primer desfile de modas trans? ¿Quiénes lo organizaron? ¿Para qué lo organizaron? ¿Quiénes lo vieron? ¿Qué pasó? ¿Cuál es la trascendencia de este evento?
Como usted sabe, el 20 de noviembre se conmemora el Dia Internacional de la Memoria Trans, una fecha en la que se honra a las personas transgénero, transexuales, travestis y no binarias que han sido asesinadas como consecuencia de la transfobia.
Como la fecha coincide con una de nuestras máximas fiestas patrias, el Día de la Revolución Mexicana, el congreso de la Ciudad de México creó una conmemoración local y varias agrupaciones trans aprovecharon el fin de semana para hacer historia.
¿Cómo? No a través de una marcha o de un plantón. ¡No! A través de un desfile de modas.
¿Qué tiene de histórico algo tan aparentemente frívolo como un desfile de modas? ¡Todo!
La moda es arte. La moda es industria. La moda es vida. La moda es rebeldía. La moda es amor propio. La moda es revolución.
A como están las cosas en México y todo el mundo, una marcha más, en lugar de contribuir, llevaría esto hacia la violencia, hacia la catástrofe.
Imagínese usted un desfile de modas, con todas las de la ley, donde las modelos y los modelos, en lugar de ser las personas de siempre, sólo sean mujeres trans y hombres trans. Unidas. Unidos. Unides.
Imagíneselo usted, a plena luz del día, en un parque rodeado de niñas y de niños jugando, de familias paseando. En PILARES Abasolo. ¿Así o más bello el mensaje? ¿Así o más hermoso el homenaje a las víctimas de transfeminicidios?
No tiene usted una idea de la preciosa que estuvo la fiesta organizada por Translúcido, la Coalición Nacional de Personas Trans, Rosa Mexicano, A.C., la Coalición Nacional de Mujeres Trans de México, Generacióm Trans, ResamTrans y Lucha y Fuerza Trans.
¿Cuál es la nota? Que a diferencia de lo que ocurrió con la Primera Marcha del Orgullo LGBT, aquí el primero en apoyar y en responder fue el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría Ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual y de DiversidadES GAM.
Nada de negocio. Este evento fue hecho con el corazón. Para que entienda la generosidad de las mujeres y de los hombres trans, cuando cualquier persona llegaba era recibida con tortas, con bocadillos, con comida preparada por chefs que donaron sus productos.
El evento fue amenizado por Los Caza de Carlos Trejo, por Yanza Tormenta, por Yunna y por Miguel de Riko Manfor.
Y hubo rock. Y hubo salsa. Y hubo pop. Música. Fiesta. Baile. Performances. Invitados especiales. El diputado Jaime López Vela. Le diputade Meme Navarro.
Toda la ropa fue de Tomás Ruíz, un joven y muy talentoso diseñador trans, y el evento se dividió en varias etapas.
En la primera vimos una colección espectacular de ropa que daban ganas de comprar. En serio. En la segunda, pasarela de trajes de baño. Y en la tercera, vestidos de quinceañera.
Es muy probable que a muchas personas esto no les diga nada. Seré breve: ¿sabe usted lo que es para una persona trans desfilar en traje de baño?
Es un acontecimiento total: orgullo, autoestima, visibilidad, libertad, presencia. ¡La gloria!
Ni le digo lo que implica lo de los vestidos de quinceañera o la posibilidad de que mucha de esa gente se integre al modelaje profesional.
La conducción corrió a cargo de Gigi Grande y de José Antonio Cuadros, que fueron particularmente buenos. En algún momento, por ejemplo, se acercaron al público para preguntar sus impresiones y ocurrieron cosas sorprendentes.
Desde la representación de otras comunidades del colectivo LGBT, como el grupo de vaqueros de la Ciudad de México, hasta niñas trans y mamás bisexuales que compartieron abiertamente sus historias.
¿Así o más claro que esto fue un éxito? ¿Así o más obvio que sí funcionó? ¿Así o más contundente el apoyo a las personas trans?
¿Ahora entiende cuando le digo que esto fue como la primera marcha del orgullo LGBTTTIQ+ pero en 2025?
Fue, definitivamente, el principio de algo, de otra manera de manifestarse, de otra forma de hacer activismo, memoria, de conectar.
¿Y quién es el Juan Jacobo Hernández de esta nueva generación? El inmenso Neidan Macías, un hombre trans valiente, entusiasta, de lo mejor.
Felicidades a él, a todas, a todos y a todes. ¡Qué manera de hacer historia! ¡Qué manera de hacerlo bien! ¡Nos vemos en 2026! ¡Nos vemos en el futuro!