Ante los bloqueos y manifestaciones anunciadas por productores agrícolas y transportistas, la Secretaría de Gobernación anunció que la Federación ha buscado dialogar con los manifestantes, pero estos se han negado.
Al convocar a una conferencia de prensa, encabezada por la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, en el Salón Benito Juárez del conjunto Bucareli, a las 10:00 horas, anunció que son pocas las organizaciones que han llamado al bloqueo, y agradecieron a aquellos que no se sumaron a la protesta.
La secretaria de Gobernación cuestionó los motivos de los manifestantes para llevar a cabo este bloqueo, y llamó a mantener las negociaciones. Pero, ¿cuáles son las organizaciones que organizaron y ejecutaron el bloqueo?
¿Qué grupos organizan los megabloqueos?
Según las autoridades, de 11 organizaciones de transportistas que hay en el país, solo una, la Asociación Nacional de Transportistas se está movilizando. En tanto, de los más de 5 millones de productores del campo que se registran en México, solo entre mil y mil 500 que pertenecen al Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y al Movimiento Agrícola Campesino, participaron en los bloqueos.
El secretario de Agricultura,
Julio Berdegué Sacristán, señaló al Frente Nacional por la Defensa del Campo (FNDC) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), los que encabezan esta movilización. Ambas habían firmado un acuerdo el 29 de octubre pasado en acuerdo a los precios de los productos agrícolas y los apoyos.Respecto al autotransporte, acusó que la única agrupación que participa en los bloqueos es la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
“Acordamos el seguimiento de las demandas que ellos han planteado y claro que como gobierno tenemos la obligación de atender, pero estamos sentados en la mesa, tenemos varios acuerdos, la participación en la Cámara de Diputados, tenían reunión hoy a las 11 de la mañana con el diputado Monreal y de pronto van de nuevo al bloqueo.
“Nosotros nos preguntamos, si ya están caminando los acuerdos las están siendo atendidas, ¿qué cosa es lo que hay atrás? Pues ellos, aparte de ser líderes del campo, pertenecen a partidos partidos políticos, pertenecen al PRI y pertenecen al PAN y pertenecen al PRD. No es que yo lo diga, tienen una historia política”, apuntó.
Rodríguez Velázquez sostuvo que los beneficios que pudieran tener los productores agrícolas a los que ellos representan, se debe de atender en la mesa de diálogo, donde puedan atenderlos.