Negocios

Peso mexicano vuelve a caer tras recorte de las tasas del Fed: ¿En cuánto cotiza?

Los operadores de futuros de fondos federales elevaron a alrededor de un 80% la probabilidad de una reducción por parte de la Fed.

El peso mexicano descendió, el lunes 24 de noviembre; mientras que la bolsa avanzó con fuerza, en medio de un alza de las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés en diciembre y una cifra de inflación local por sobre lo esperado que no cambió la perspectiva de una relajación monetaria de Banxico.

El gobernador de la Fed, Christopher Waller, se sumó a otras autoridades monetarias del organismo respecto a dejar la puerta abierta a un recorte de tasas de interés en la reunión de diciembre, lo cual generó un giro en las expectativas de los mercados.

¿Cuánto cerró el peso mexicano

Los operadores de futuros de fondos federales elevaron a alrededor de un 80% la probabilidad de una reducción por parte de la Fed, un fuerte giro frente a la semana previa.

En el frente interno, la inflación general de México repuntó en la primera mitad de noviembre más de lo que se esperaba, después de dos quincenas de declive, impactada en parte por la persistencia del índice subyacente, según analistas.

Sin embargo, los datos no variaron la opinión en el mercado sobre que Banxico recortará el costo del crédito en su encuentro de diciembre.

La moneda mexicana cotizaba en 18.508 por dólar, con una depreciación del 0.31% frente al precio de referencia de LSEG del viernes, 21 de noviembre. 

"El reporte local de inflación de la primera quincena de noviembre, después de evaluar los comentarios de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico en sus últimas minutas, reforzó la expectativa de una pausa en el ciclo de normalización monetaria tras la reunión del 18 de diciembre, para la cual estimamos un ajuste de -25 pb en la tasa de interés de referencia", dijo la correduría Monex.
"Con ello, el peso encuentra algunos factores favorables para sostener una apreciación frente al dólar en el mediano plazo, aunque en el corto plazo, el comportamiento continuará delimitado por el atractivo de las divisas de economías emergentes y las expectativas de los inversores sobre el manejo de la política monetaria de la FED", agregó.

Postura de Banxico

"Preocupa la renuencia en la inflación subyacente pese a la debilidad económica, y su panorama no ha mejorado. Por su parte, Banxico ha asumido una postura monetaria neutral y en su último comunicado aseveró que 'valorará recortar la tasa de referencia'. Con todo lo anterior, consideramos que el de diciembre podría ser el último movimiento de este ciclo de bajas en tasas de interés", dijo la correduría Ve por Más en una nota.

En esa línea, Citi prevé que el banco central de México reducirá su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos el 18 de diciembre, aunque sus analistas afirmaron en una nota que recortes posteriores "dependerán más de los datos".


El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, en tanto, cerró con un alza preliminar del 1%, a 62,497.97 puntos, en línea con los avances de Wall Street.

Los títulos del conglomerado industrial Grupo Carso GCARSOA1.MX encabezaron el avance, con un alza hacia el cierre de 5.37%, a 132.43 pesos, seguidos por los del minero Grupo México GMEXICOB.MX, que sumaron preliminarmente un 4.25% a 155.67 pesos.

En renta fija, el bono gubernamental mexicano a 10 años MX10YT=RR cotizaba con un rendimiento del 8.84%, frente al 8.82% del cierre anterior, mientras que la deuda a 20 años MX20YT=RR ofrecía un retorno de 9.417%, que se compara con el 9.4% de la sesión previa.

Monedas internacional 

Cabe mencionar que el dólar taiwanés registró una depreciación moderada de 0.01% pero acumula 10 sesiones consecutivas de depreciación, cayendo 1.55% en este periodo, alcanzando hoy una cotización de 31.47 dólares taiwaneses por dólar, su peor nivel desde el 2 de mayo. 

El dólar taiwanés ha perdido en sesiones previas ante una recuperación sostenida del dólar estadounidense y salidas de capitales debido a riesgos internos, principalmente la posibilidad de que China redoble esfuerzos por reunificar a la isla, lo cual está implícito en los comentarios de Xi Jinping en su llamada con Trump el día de hoy.

En la canasta amplia de principales cruces se observó un desempeño mixto. Las divisas más apreciadas hoy fueron: el rand sudafricano con 0.50%, el rublo ruso con 0.48%, el florín húngaro con 0.42%, la corona noruega con 0.30%, el zloty polaco con 0.26% y el shekel israelí con 0.25%. 

Las divisas más depreciadas hoy fueron: el won surcoreano con 0.33%, el yen japonés con 0.25%, el peso mexicano con 0.16%, el peso chileno con 0.07%, el dólar canadiense con 0.04% y el dólar neozelandés con 0.02%.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del FTSE 100 de Londres que cayó ligeramente en 0.05%. En Estados Unidos, el Dow Jones registró un avance de 0.44%, ganando en 3 de las últimas cuatro sesiones.  

El Nasdaq Composite mostró una ganancia de 2.60%, la mayor ganancia desde el 12 de mayo. Por su parte, el S&P 500 ganó 1.55%, ganando en 3 de las últimas cuatro sesiones y siendo la mayor ganancia desde 13 de octubre. 

Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: servicios de comunicación (+3.94%), tecnologías de la información (+2.49%) y consumo discrecional (+1.86%). 

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.14%, ganando en dos de las últimas tres sesiones. El DAX alemán mostró un avance de 0.64%, también ganando en dos de las últimas tres sesiones. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.04%, ganando en tres de las últimas cuatro sesiones. 

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Industrias Peñoles (+4.58%), Grupo Carso (+4.42%), Grupo México (+4.39%), Genomma Lab (+4.00%) y Banco el Bajío (+3.45%).

Es importante mencionar que, a pesar del fortalecimiento del dólar, ha subido a 80% la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés el 10 de diciembre. 

Hoy por la mañana el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, indicó respaldo para recortar la tasa de interés ante la debilidad del mercado laboral. 

Durante la sesión, también la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, señaló en una entrevista que respalda recortar la tasa de interés en diciembre, pues ve un deterioro súbito del mercado laboral. Respecto al riesgo al alza para la inflación, Daly considera que el riesgo es menor y que los impactos sobre precios derivados de los aranceles han sido menores a lo anticipado.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 4,121 dólares por onza, con una ganancia de 1.38%. 

El precio del oro continúa impulsado por una creciente expectativa de que la Fed recortará su tasa de interés el 10 de diciembre. A la par, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 58.84 dólares por barril. 

El petróleo gana después de una racha de tres sesiones a la baja, impulsado por un mayor apetito por activos de riesgo y la expectativa de una menor tasa de interés en Estados Unidos. Cabe recordar que menores tasas de interés hacen más atractivas las inversiones en activos que no pagan una renta fija, como el petróleo.

El Buró de Análisis Económico (BEA) de Estados Unidos programó para el próximo viernes 5 de diciembre, la publicación de Ingreso y Consumo de Estados Unidos, el cual publica el Índice de Precios del Consumo Personal (PCE). 

Por otro lado, el BEA anunció que el dato del primer avance del PIB del tercer trimestre, el cual tenía como fecha de publicación el pasado 30 de octubre fue cancelado. 

Aún no se sabe cuándo se publicarán los datos del PIB del tercer trimestre. La fecha programada para la tercera revisión del PIB es el próximo 19 de diciembre.

En la sesión el euro tocó un mínimo de mil1502 y un máximo de 1.1550 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de mil 3081 y un máximo de mil 3118 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.2313 y un máximo de 21.3567 pesos por euro.

RM

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.