Negocios
  • T-MEC impulsa 10% al año a la industria aeroespacial

  • Balance. Acuerdo, un motor importante: Femia; reconocen servicio de Aeroméxico por séptimo año seguido, “otros intereses” afectaron alianza con Delta: Sheinbaum
El sector registró crecimientos promedio anuales en sus exportaciones por encima del 14 por ciento. Foto: Especial

El acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor desde el primero de julio de 2020, dejó más cosas positivas que negativas para la industria aeroespacial, tanto así que gracias a este tratado este grupo de empresas crece a un tasa promedio anual de 10 por ciento, muy por encima de la economía nacional, muestran datos de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).

Luis Lizcano, director ejecutivo de la agrupación, expuso que antes de la pandemia, el sector registró crecimientos promedio anuales en sus exportaciones por encima del 14 por ciento, siendo el TLCAN (acuerdo previo al T-MEC) uno de los principales factores, pero después de 2020 es un motor importante.

“Únicamente en los años de la crisis sanitaria la industria mostró descensos en su actividad, sin embargo, desde 2023 se han venido mostrado incrementos por encima de 10 por ciento en sus ventas al extranjero”.
“Sin duda el acceso al mercado de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) es muy importante y el hecho de estar en un marco de un tratado de libre comercio sin duda apoya todos los procesos”, mencionó Lizcano.
Aviones: Proponen vuelos con carga que lleguen al AIFA.
Aviones: Proponen vuelos con carga que lleguen al AIFA. Foto: Especial.

Actualmente el T-MEC se encuentra en un proceso de revisión, ante lo cual la Secretaría de Economía (SE) emitió el anunció de consultas públicas para conocer el sentir y evaluación de todas las empresas y sectores.

La idea de este proceso es conocer de parte de la Iniciativa Privada cuáles son los beneficios del Tratado y en qué aspectos se puede mejorar.

Luis Lizcano afirmó que es muy importante continuar en el Tratado para seguir en esta relación positivo con los países aliados.


Exportaciones aéreas: 80% hacia Estados Unidos y Canadá


Del total de partes de avión que producimos en México, 80 por ciento de ellas se exportan a Estados Unidos y Canadá, mientras que el restante 20 por ciento se destina a varias naciones de Europa.

La industria aeroespacial en México se dedica a la fabricación de partes que son exportadas a estas naciones y se fabrican las diversas aeronaves existentes en el mercado.

Industria aeroespacial en México.
Industria aeroespacial en México. Foto: Especial


Aspectos a mejorar


El director de la Femia consideró que en estos años del tratado igualmente hubo aspectos que debieron mejorarse en favor del comercio, como es el hecho de que los procedimientos operativos en aduanas fueran más expeditos.

En aspectos estructurales de fondo, como son los procedimientos para ingreso y salida de mercancías se debería trabajar para que fueran más expeditos.

“Yo pienso que se pueden agilizar más los procesos utilizando infraestructura con más tecnología y cosas puede pueden eficientar” el mayor movimiento de los productos”, mencionó.

Incluso destacó que debe haber algunas cosas para mejorar los procesos y tener mejor eficiencia en los mismos, “pero en realidad en general estamos hablando que el saldo es muy positivo”.

Revisión del convenio

Luis Lizcano informó que a pesar que existe cierta incertidumbre en la industria por la revisión, hay confianza que al finalizar este proceso se tendrá un mejor tratado, con aspectos positivos que impulsarán las actividad, entre ellas la de la aeroespacial.

“La intención es que con el análisis que se hará del T-MEC se tenga un mejorar el tratado, Una vez que se termine el proceso lo vamos a ver”, mencionò.

De acuerdo con el gobierno federal, el proceso de revisión se ha iniciado con la consulta pública y concluirá en 2026.


Otros intereses

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que hay “otros intereses” en la resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos contra la alianza Delta-Aeroméxico.

Al ser cuestionada al respecto durante la conferencia matutina, la titular del Ejecutivo Federal cuestionó la medida al señalar que se respondió a todas las observaciones.

"El Departamento de Transporte hizo cuatro observaciones para situaciones, particularmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Entonces las cuatro fueron contestadas totalmente, no encontramos ninguna razón para la decisión que están tomando, que tiene que ver con no validar de nuevo esta alianza", explicó.

Comentó que uno de los supuestos argumentos para esa determinación fue el llevar los vuelos de carga al AIFA.

“Si hay algún tema relacionado con algún retraso en aduanas, recintos fiscales, etcétera, se está resolviendo, pero nadie reclama, ninguna aerolínea reclama, ninguna, que se haya movido la carga del Benito Juárez al Felipe Ángeles, ¿Por qué lo toma el Departamento de Transporte de Estados Unidos? No entendemos esa posición. Más bien creemos que son otros intereses los que están detrás de esta resolución relacionada con Delta y Aeroméxico, en todo caso pues estamos revisando", subrayó.

Aeroméxico es reconocida

Aeroméxico fue distinguida una vez más con el premio “Five-Star Global Airline” que otorga la Airline Passenger Experience Association (APEX), reconocimiento que avala la experiencia de viaje de la aerolínea con base en las opiniones de pasajeros de todo el mundo.

Con este galardón, que la compañía obtiene por séptimo año consecutivo, Aeroméxico reafirma su posición como una de las aerolíneas más destacadas a nivel internacional en términos de servicio de cabina, oferta gastronómica, comodidad de asientos, conectividad WiFi y sistema de entretenimiento a bordo.

México es el decimocuarto proveedor aeroespacial a nivel mundial; enfocando en mejorar su clasificación para ingresar al top diez global. | Especial
México es el decimocuarto proveedor aeroespacial a nivel mundial; enfocando en mejorar su clasificación para ingresar al top diez global. | Especial

En la más reciente edición de los APEX, se evaluaron más de un millón de vuelos de distintas aerolíneas a través de calificaciones certificadas por viajeros y datos recabados en la aplicación TripIt.

Entre las mejoras implementadas por Aeroméxico en los últimos años destacan el lanzamiento de amenity kits más sostenibles en clase Premier, la incorporación de antenas WiFi de alta velocidad en su flota Embraer 190, así como menús diseñados por chefs internacionales y nuevas opciones de entretenimiento digital.

APEX, considerada una de las asociaciones más influyentes del sector aéreo, tiene como misión impulsar la innovación y elevar la experiencia del pasajero a nivel global.

“Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de seguir mejorando el servicio que brindamos a nuestros clientes bajo los más altos estándares de calidad y seguridad”, destacó la compañía en un comunicado.

Con el objetivo de mantener conectados a sus usuarios en más de 150 países, Aeroméxico presenta su nuevo servicio de eSIM, para que puedan establecer comunicación sin necesidad de una tarjeta SIM física.

En conjunto con Travel Connected, la aerolínea cuenta con 22 planes flexibles de datos y vigencia, diseñados para adaptarse a cada tipo de viaje, independientemente de la conectividad del país que visiten.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.