Negocios

Ante fin de alianza Aeroméxico-Delta, habrá reestructura en vuelos: Sectur

La dependencia estará atenta a la situación que continúe en el sector, destacando que los destinos nacionales no quedarán desatendidos.

La Secretaría de Turismo federal (Sectur), consideró que en caso de concretarse el fin de la alianza Aeroméxico-Delta Airlines se tendrá una reestructuración de vuelos, con lo cual no habrá destinos mexicanos desatendidos.

Al término de la conferencia sobre nuevos productos en Puebla, la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, afirmó a MILENIO que no hay preocupación ya que se tendrán acuerdos entre las dos aerolíneas para ver qué destinos opera cada una de ellas y con ello no perder conectividad.

"Se tienen que poner de acuerdo las empresas en el tema de las rutas; ahorita no hay ningún vuelo que se haya cancelado o se prevea que deje de operar. Más bien será una nueva reestructuración de los vuelos, pero hasta el momento no hay nada de que preocuparse", señaló la funcionaria.

El fin de la alianza en 2026

El 15 de septiembre, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) determinó que ya no aprobará la alianza anti monopolio que tenían Aeroméxico y Delta Airlines, con lo cual las aerolíneas ya no podrán operar conjuntamente en el mercado transfronterizo.

De esta forma, las empresas perderán el derecho de ponerse de acuerdo sobre las rutas que tendrá cada una entre México y Estados Unidos, además de que igualmente ya no podrán decidir qué precio poner en cada uno de los vuelos que tenían.

Se detalló que a partir del primero de enero de 2026 se dará por terminada esta asociación anti monopolio entre las aerolíneas.

Asimismo, la titular de la Sectur federal afirmó que en caso de que Aeroméxico y Delta Airlines decidan dejar de operar hacia algún destino, en la industria se tiene una sana competencia y entraría otra aerolínea a operar ese mercado.

"Al final, la importancia de conectar destinos no solo es de una o dos empresas, sino de varias aerolíneas, ya que tenemos toda una industria con una competencia adecuada", indicó.
Las empresas perderán el derecho de ponerse de acuerdo sobre qué rutas tendrá cada una y los precios de los vuelos en el mercado transfronterizo.
el DOT determinó que ya no aprobará la alianza anti monopolio que tenían Aeroméxico y Delta Airlines.

¿Es adecuado el presupuesto para Sectur?


Rodríguez Zamora afirmó estar de acuerdo con el planteamiento de presupuesto que tendrá para 2026, ya que no sólo no tuvo caídas en los recursos, sino que estipula un crecimiento de uno por ciento, para ubicarse en mil 793 millones de pesos.

“Actualmente tenemos un Fonatur que está fortalecido, hay diferentes brazos de nosotros que van a permitir una mayor generación de condiciones para experiencias turísticas", mencionó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.