Negocios

Invertir en arte: refugio “creativo” para el capital

Aunque algunos activos artísticos generan rendimientos de hasta 12.5%, especialistas piden no idealizar el mercado: se requiere conocimiento, estrategia y paciencia.

“Hacer dinero es arte, y trabajar es arte, y los buenos negocios son el mejor arte”, es una de las frases icónicas de Andy Warhol, figura clave del arte pop, un movimiento que exploró la cultura del consumo y la sociedad capitalista; justo esta línea enmarca como las obras artísticas no solo inspiran el alma, también pueden rendir financieramente, si se saben elegir las piezas adecuadas.


De acuerdo con Christian Borbolla, co-fundador de la Feria Internacional Arte Capital, pueden dar rendimientos de hasta 12.5 por ciento anual al capital inyectado inicialmente, muy por encima del que ofrecen las acciones en la Bolsa de Nueva York, que según estimados del portal Smartasset, es de 6.5 por ciento ajustado a inflación.

“En este momento, dado justamente la volatilidad de los diversos mercados, las obras de arte ofrecen una posibilidad tangible y real con un crecimiento comprobado”, contó a MILENIO.

Sin embargo, no es algo que cualquiera pueda hacer, se requiere conocimiento, estrategia y paciencia, pues así como hay acciones de empresas que valen mucho y otras poco, también pasa en el arte, pero algunas se revalúan más que otras, hay que tener un gran conocimiento de esta industria.

“Invertir en obras de arte se necesita pasión. Al trabajar con un profesional experimentado, dedicar tiempo a la investigación y adquirir obras con prudencia, los inversores pueden estar bien posicionados para obtener beneficios financieros; sin embargo, debido a su alto riesgo, las obras de arte deberían formar parte de una cartera de inversión diversificada y no ser el único objetivo de la estrategia financiera”, reconoce RBC Wealth Management, área de servicios del banco canadiense Royal Bank of Canada.

De acuerdo con el Informe del Mercado del Arte Global 2025 de Art Basel y la firma financiera UBS, el año pasado el mercado global de arte sumó un valor de 57 mil 500 millones de dólares, 11.8 por ciento menor a lo reportado en 2023; sin embargo, por volúmen de transacciones subió 3 por ciento.

“Históricamente, el arte ha mostrado una baja correlación con estos mercados. Por lo que, puede proporcionar protección para tus activos financieros”, señaló Borbolla.

Invertir en arte puede superar el rendimiento de la bolsa tradicional
Invertir en arte puede superar el rendimiento de la bolsa tradicional

¿Cuánto invertir en arte?


Muchas personas creen que se requiere millones de pesos para poder apostar en arte; sin embargo, según los expertos se puede ingresar desde 5 mil pesos pero depende mucho del tipo de obra y el artista detrás de la misma, si es uno emergente, con trayectoria media y hasta los llamados blue chips, que son los personajes consagrados y reconocidos a nivel mundial.

“El artista puede tener como picos en el costo de sus obras por las ventas de subastas, premios internacionales, bienales, trienales, becas, todo este tipo de factores incrementan el valor de la firma”, dijo el co-fundador de la Feria Internacional Arte Capital.

El mismo reporte de Art Basel y UBS destacó que el año pasado repuntó 3 por ciento el volúmen de las operaciones porque se está apostando más dinero en artistas emergentes, pues según los expertos del estudio son los que presentan actualmente los mejores rendimientos.

La misma encuesta que realizaron para el estudio muestra que 37 por ciento de las galerías y casas de subasta detectaron un aumento en la demanda por obras con un precio menor a 250 mil dólares, mientras que los que están por encima de los 10 millones pues 64 por ciento dicen que bajó su demanda.

El mercado emergente permite invertir desde cinco mil pesos.
El mercado emergente permite invertir desde cinco mil pesos.

¿Cómo comenzar a invertir en arte?

De acuerdo con expertos de BBVA, primero debes tener un interés “genuino”, con conocimientos de lo básico y disposición para investigar sobre autores, corrientes y técnicas.

“Pero además paciencia, debes estar dispuesto a esperar para obtener rendimientos, o incluso a quedarse con la pieza por un largo tiempo", señala la institución financiera. A eso se suman costos adicionales como almacenamiento, mantenimiento o seguros, que deben contemplarse desde el inicio.

También recomienda poner un presupuesto claro, empezar con montos pequeños, especialmente si se apuesta por artistas emergentes.

​Un aspecto muy importante es saber valorar una obra, esto implica conocer la trayectoria del artista, su formación, participación en exposiciones, premios recibidos y precios de venta anteriores.

“Si el artista no es tan conocido, sus piezas no tendrán un valor alto, pero si su propuesta es sólida y su ejecución coherente, puede ser una apuesta inteligente a largo plazo”, dice BBVA.

El banco remarcó, con gran importancia, adquirir arte solo en sitios certificados, como galerías, ferias y casas de subasta  reconocidas. Esto garantiza que la pieza esté autentificada y que el proceso de compra sea transparente.

Una alternativa más reciente son los llamados fondos de arte (art funds), vehículos de inversión que permiten adquirir una fracción de una obra gestionada por especialistas.

Y por último, contar con la asesoría de un experto puede hacer la diferencia entre una buena inversión y una pérdida, “es un buen campo para poner a trabajar tu capital, pero infórmate con profesionales”, concluyó BBVA.

Obras de arte pueden rendir más que la bolsa.
Obras de arte pueden rendir más que la bolsa.

Panorama del mercado


De acuerdo con UBS, para este año 33 por ciento de los concesionarios de arte en el mundo espera terminar con una mejora en las ventas, mientras que 47 por ciento esperaba un año estable; el optimismo se centra más en los de arte emergente, donde ven que se mantenga la tendencia que se trae desde 2024.

“Aunque el mercado disminuyó en valor los últimos dos años consecutivos, uno de los desarrollos más positivos fue el crecimiento de las ventas en los tramos de precios más bajos y accesibles”, dijo Cloe McAndrew, fundadora de Arts Economics.

Detalló que el número de obras vendidas por debajo de los 50 mil dólares aumentó y tanto los vendedores como las casas de subastas tuvieron éxito atrayendo a nuevos compradores, dándole al mercado una base más amplia y diversificada.

Estados Unidos se mantiene como líder del mercado de arte, con 43 por ciento de la demanda internacional, le sigue Reino Unido con 18 y China con 15 por ciento.

Aunque México aún representa una fracción mínima del mercado global, la combinación de talento emergente y creciente interés de nuevos inversionistas lo convierten en un terreno fértil para quienes busquen un portafolio innovador.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.