Negocios

Amazon Web Service firma convenio con Secretaría de Economía para impulsar Plan México

La empresa tecnológica impulsará el talento de 450 mil mexicanos en los próximos tres años.

La empresa tecnológica Amazon Web Service (AWS) firmó un convenio de colaboración junto con la Secretaría de Economía (SE) para impulsar el Plan México y el desarrollo tecnológico de las empresas en el país.

Impulso con inversión y capacitación tecnológica

En conferencia de prensa, Rubén Mugártegui, director general de Amazon Web Service México, afirmó que la empresa impulsará el talento de 450 mil mexicanos para los próximos tres años y espera capacitar alrededor de 100 mil personas por año, ya que explicó que actualmente en el país solo el tres por ciento de las empresas explota el potencial de la IA.

También explicó que este proyecto seguirá evolucionando dependiendo las necesidades de las empresas, además de garantizar que el proyecto será parte de la inversión anunciada en Palacio Nacional hace unos meses de 5 mil millones de dólares para Querétaro.

Mugártegui destacó que, en AWS para impulsar a las startups mexicanas, invertirán hasta 100 mil dólares por empresa y que todos los temas digitales que impulsen serán completamente gratuitos.

"Por supuesto que trabajaremos con el sector público, para nosotros es fundamental apoyar al Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum  que la verdad tiene un objetivo que es congruente con nosotros como empresa que es continuar apoyando y elevar la calidad de vida de los mexicanos, a través del crecimiento económico que sea equitativo y sostenible, inclusivo a todos nos conviene posicionar a México como un hub Internacional, el cual tenga una competitividad de talento", afirmó.

Por su parte, Ximena Escobedo, titular de la Unidad de desarrollo productivo de la Secretaría de Economía, explicó que la dependencia ayudará a la empresa para poder colocar a las personas capacitadas en los lugares correctos, ya que según el último análisis de Amazon, el 55 por ciento de las empresas en el país afirma que no encuentra el talento digital necesario para sus empresas.

"Cuando hablamos del nearshoring hay muchos sectores que aún tenemos que reforzar (...) tenemos que quitarnos la idea de que somos un país manufacturero (...); en Economía sabemos que no lo podemos hacer, sino lo hacemos de la mano del sector privado", concluyó la funcionaria.
s
Rubén Mugártegui, director general de Amazon Web Services México durante la conferencia magistral del AWS Summit 2025. | Foto: Ariana Pérez

En cuanto al anuncio de la semana pasada que hizo la secretaría de economía de que el país impulsará su propia IA, la funcionaria explicó que seguirán colaborando con empresas privadas para poder lograrlo en poco tiempo

"Lo que hemos estado mencionando y lo que el secretario ha estado diciendo es que México tiene que diseñar su política en Inteligencia Artificial justamente para poder seguir manteniéndonos como un país de innovación y líder a nivel mundial. Entonces esto es uno más de esos esfuerzos que estamos haciendo hoy. Es hacer una colaboración con el sector privado, como lo hemos hecho en muchas otras ocasiones para poder lograr acercar muchas herramientas que hoy en día no se tienen al alcance entonces claro que esto suma y digo, es mucho más ambicioso y va a ser algo mucho más grande el diseño de la política de inteligencia artificial en el país, pero estos son los pininos", concluyó.

El sello "Hecho en México" será digital

Por otra parte, Escobedo también explicó a medios, al salir del Summit AWS 2025, que entre los trabajos que está llevando a cabo la Secretaría de Economía para impulsar la digitalización de las empresas es que el sello "Hecho en México" también será digital.

Explicó que la certificación digital por el momento solo será en productos, pero también la estiman en servicios y será un proyecto para impulsar a las fintech mexicanas como Stori.

"Todo el tipo de servicios que se generan. como AWS, no nada más surten para el país, sino también para muchos otros países de América Latina. Entonces todo eso va a llevar la certificación "Hecho en México"", afirmó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.