Negocios

Crecerá flota aérea de México pese a fin de la alianza Aeroméxico-Delta: Boeing

México necesitará más de 700 aviones en los próximos años para afrontar la demanda de pasajeros, consideró el presidente de la compañía para América Latina, Landon Loomis.

El fabricante de aviones Boeing descartó que la reciente disolución de la alianza entre Aeroméxico-Delta Air Lines afecte su cartera de pedidos; la compañía aeronáutica subrayó que la demanda de aviones comerciales se mantiene sólida, respaldada por un crecimiento sostenido del tráfico de pasajeros, superior al 4 por ciento anual, y por la resiliencia estructural de la industria aérea.

En conferencia, el presidente de la compañía para América Latina, Landon Loomis, afirmó que no vislumbra que el que se termine esta asociación pueda tener un perjuicio, aunado a que continúan fortaleciendo su relación contractual con sus principales socios en la región.

“Vislumbramos un crecimiento en el negocio que tenemos con todas las aerolíneas y demás empresas con quienes tenemos alguna relación”, sostuvo.

Darren Hulst, vicepresidente de mercadotecnia de la empresa para el negocio de aviación comercial, informó que, para los próximos 19 años, la región de América Latina necesitará 2 mil 365 aviones para poder soportar la demanda de pasajeros; de estos equipos, 30 por ciento serán en México.

De esta forma, para 2044, el país necesitará añadir más de 700 equipos aéreos para poder afrontar el crecimiento estimado de usuarios.

Asimismo, el directivo señaló que, cuando existen momentos complicados, las aerolíneas se han mostrado creativas para continuar con más vuelos y operaciones.

El 15 de septiembre, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) determinó que ya no aprobará la alianza antimonopolio que tenían Aeroméxico y Delta Air Lines, con lo cual las aerolíneas ya no podrán operar conjuntamente en el mercado transfronterizo.

De esta forma, las empresas perderán el derecho de ponerse de acuerdo sobre qué rutas tendrá cada una entre México y Estados Unido), además de que ya no podrán decidir qué precio poner en cada uno de los vuelos que tenían.

Se detalló quea partir del 1 de enero de 2026  se dará por terminada esta asociación antimonopolio entre las aerolíneas.

¿Cuál es la presencia de Boeing en México?

El presidente de la compañía para América Latina, Landon Loomis, remarcó que la empresa tiene una fuerte presencia en el país, con más de 70 años de historia, donde han podido instalar una subsidiaria llamada EnCore para producción de partes de avión.

Puntualizó que, cada año, realizan una inversión de mil millones de dólares en aspectos de investigación y cuestiones relacionadas con las cadenas de suministro.

Y señaló que la compañía tiene una relación total con 70 proveedores, de los cuales 42 son de forma directa y los restantes 29 de forma indirecta.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.