El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó el certificado "Hecho en México" 001 a la primera aeronave construida en el país, Halcón 2.1, por la empresa de Celaya, Guanajuato, Horizontec.
El titular de la dependencia federal hizo hincapié en que la tendencia es contar con aeronaves menos complejas, pero más eficientes, esto debido a que este modelo es más ligero, así como tres veces menos costoso que una aeronave Cessna usada.
“Su costo de operación por hora es casi cuatro veces menor que cualquier aeronave, entonces tiene una autonomía considerable (....), estamos muy complacidos de esto por el regreso de México a la fabricación de aviones propios”, indicó.
“Somos el país número 12 en la construcción de fuselajes, turbinas, electrónica de los aviones, pero no teníamos un avión propio y sí, ya lo tenemos, por lo que es una gran noticia para todo México, además de que (Horizontec) ya tiene pedidos, ya tiene su línea de producción montada”, sostuvo.
En tanto, el general de la Agencia Federal de Aviación Civil, Miguel Enrique Vallin, dijo que este modelo de aeronave es un Halcón 2.1, el cual es impulsado por un motor rotex de cuatro cilindros opuestos de cuatro tiempos que producen 141 caballos de fuerza y una hélice de tres palas que le permite alcanzar una altitud de 18 mil pies de servicio.
“Un poco más allá de especificaciones técnicas el Halcón 2.1 representa algo mucho más profundo que es la recuperación del sueño aeronáutico mexicano, que desde 1957 México no había desarrollado una aeronave propia, por lo que ya han pasado más de cinco décadas sin que nuestro país produjera un avión desde cero y hoy gracias a Horizontec ese sueño vuelve a despegar”, expuso.
Además, comentó que esta aeronave utiliza gasolina Premium, por lo que resulta más accesible y competitivo a diferencia de otros modelos del mercado.
MRA