Negocios

Autos chinos tendrán máximo arancel posible: Marcelo Ebrard

El secretario de Economía afirmó que esta medida también va dirigida a sectores como el siderúrgico, textiles, calzado, plásticos, electrodomésticos, juguetes, remolques, entre otros más.

A fin de proteger la industria nacional y evitar importar productos como autos ligeros a un costo por debajo del inventario, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que hay algunos productos de este sector a los que se les impondrá un máximo arancel.

Expuso que esto va dirigido también a sectores como el siderúrgico, textiles, calzado, plásticos, electrodomésticos, juguetes, remolques, vidrios, cosméticos, entre otros más.

“Este es un programa para proteger las industrias estratégicas de México, es decir, vamos a ponerle un arancel nuevo, porque ya todos cuentan con arancel, por lo que no quiere decir que no lo tenían”, explicó durante la entrega de certificado “Hecho en México” 001 a la primera aeronave fabricada en el país.
“Lo que vamos a hacer es incrementarlo hasta el tope que nos permite la Organización Mundial de Comercio y hay variaciones de acuerdo a cada fracción arancelaria”, sostuvo.

Apuntó que esta medida se encuentra dirigida a los países con los que no se tiene un tratado de libre comercio, en el que las exportaciones de esos países equivalen, aproximadamente, a 8.6 por ciento del total de las importaciones.

En este sentido, dijo que la actualización de estos aranceles es parte de una iniciativa de ley que fue presentada por la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, a fin de proteger 1 mil 463 fracciones arancelarias.

Entre los objetivos de esta medida, el funcionario federal detalló que se encuentra cumplir con lo establecido en el Plan México; proteger a la industria nacional en sectores estratégicos; sustituir importaciones de Asia por producción nacional; y mejorar la balanza comercial del país.

También enfatizó que lo que se busca es proteger más de 320 mil empleos que son los generados por estas industrias, ya que varios productos que tendrán un arancel actualizado se compraban a precios muy bajos, las cuales son prácticas contrarias al comercio libre.

En tanto, precisó que esta medida impactará en 52 mil millones de dólares de importaciones en 19 sectores industriales.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.