Política

Revelaciones del libro de Sheinbaum

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hace unos días salió a la venta el nuevo libro de Claudia Sheinbaum Diario de una Transición Histórica. En él, la Presidenta describe el contenido y las reflexiones a las que llegó durante las reuniones que tuvo con López Obrador en los cuatro meses desde que ella ganó la Presidencia hasta que tomó posesión.

El libro es revelador no solo por su contenido explícito, sino por lo que deja ver, entre líneas, sobre quién es la presidenta de México y cuáles son sus objetivos y convicciones.

El texto comienza tirando por la borda la idea de que Sheinbaum no quería implementar el llamado plan C de Obrador (que incluía la reforma al Poder Judicial). Por el contrario, la Presidenta reconoce que, cuando Obrador le llamó para felicitarla el día de la elección, ella le respondió emocionada con una sencilla frase: “ganamos el plan C”.

La Presidenta no solo estaba de acuerdo con la elección por voto popular de los jueces, sino que la consideraba uno de los principales mandatos que el votante le dio en las urnas.

Las reflexiones más reveladoras del libro son aquellas en las que Sheinbaum comparte su visión sobre los problemas del país y la mejor forma de combatirlos.

Por ejemplo, Sheinbaum deja en claro que los salarios deben y continuarán subiendo, que el sistema de salud tiene por objeto otorgar servicios públicos (no subcontratar privados), que la energía debe continuar siendo producida mayormente por el Estado (aun si se permite la inversión privada), que la corona española debe disculparse con México (como el Estado mexicano lo hizo con el pueblo yaqui) y que la Guardia Nacional debe depender del Ejército (porque es una institución más proba que la policía federal).

Con todo lo anterior, Sheinbaum deja en claro que no hay tal cosa como un Obrador dándole instrucciones, sino algo más simple y poderoso: una ideología compartida.

Incluso en aspectos en los que Sheinbaum se aparta del ex presidente, en su libro la Presidenta revela que ello sucede porque ambos creen en el cambio. Por ejemplo, en materia de seguridad, Sheinbaum ha seguido una estrategia casi opuesta a la de Obrador, pero ello no se debe a una traición, sino a que él mismo le expresó su convicción de que ella sabría atender el problema de la inseguridad de la misma forma en la que lo hizo en la Ciudad de México.

Además de lo anterior, el libro también manda señales a los morenistas en dos formas.

La primera, de manera explícita, cuando habla de la precampaña de la Ciudad de México, donde se enfrentaron Clara Brugada y Omar García Harfuch. En relación a ello, Sheinbaum menciona que hay algunas personas que no quieren que el movimiento sea diverso, pero que ella tiene la convicción de que debe serlo. El mensaje es un claro jalón de orejas a las partes radicales de Morena.

La segunda forma en la que manda señales a los morenistas es por la forma en la que se refiere a los compañeros de su movimiento. En muchas ocasiones, cuando los recuerda, suele agregar dos o tres halagos. Por ejemplo, a Cuitláhuac García lo describe como un hombre honesto, a Rocío Nahle como una mujer de carácter, a Layda Sansores como una persona de valentía excepcional, a Mara Lezama como una mujer con gran sentido político, por mencionar algunos calificativos.

Resalta cuando los nombres vienen sin calificativos o con calificativos medianos. Por ejemplo, a los compañeros Adán Augusto y Ricardo Monreal apenas y los menciona. Al gobernador de Sinaloa, San Luis Potosí u Oaxaca los califica con apelativos simples. Y a Evelyn Salgado la reconoce, más que nada, por haber creado una frase que “luego apareció en pintas y cartulinas por todo el país”, sin decir más sobre el origen de los recursos. En el libro de Sheinbaum hay silencios que valen más que mil palabras. 


Lo contenido en este texto es publicado por su autora en su carácter exclusivo como profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña.


Google news logo
Síguenos en
Viri Ríos
  • Viri Ríos
  • viridiana.rios@milenio.com
  • Política pública con datos. Autora de @NoEsNormalLibro. Podcast #PoliticaYOtrosDatos. Enseño en @HarvardSummer. Harvard Ph.D. / Escribe todos los lunes su columna No es normal
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.