El cometa 3I/ATLAS se ha convertido en uno de los fenómenos más intrigantes de 2025. Detectado por el sistema ATLAS en Chile, este cuerpo celeste proviene del espacio interestelar y se dirige hacia el interior del Sistema Solar.
Tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA) confirmaron que no representa peligro para la Tierra, pero su paso ofrece una oportunidad sin precedentes para estudiar los orígenes del universo. Además, ya se reveló la distancia estimada en la que tendrá con la tierra.
¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado que ingresa en nuestro Sistema Solar, después de ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
Su designación oficial proviene del sistema de la Unión Astronómica Internacional (IAU):
- “3” indica que es el tercer visitante interestelar conocido.
- “I” se refiere a su origen interestelar.
- “ATLAS” corresponde al nombre del observatorio que lo descubrió el 1 de julio de 2025 desde Chile.
A diferencia de los cometas locales, el cometa 3I/ATLAS no orbita alrededor del Sol: su trayectoria es hiperbólica, lo que significa que entrará al Sistema Solar una sola vez antes de continuar su viaje hacia el espacio profundo.
¿De dónde viene el cometa 3I/ATLAS y por qué es un hallazgo único?
El 3I/ATLAS no nació en nuestro Sistema Solar. Según la NASA, viaja desde una región interestelar, más allá de la influencia gravitatoria del Sol.
Su órbita no es elíptica, sino hiperbólica, lo que significa que sólo pasará una vez como visitante interestelar por nuestra vecindad antes de continuar su camino hacia el espacio profundo.
Por otro lado, la NASA y la ESA han compartido imágenes reales del cometa interestelar 3I/ATLAS en donde se puede ver su trayectoria.
¿Qué esconde su núcleo y por qué interesa tanto a los científicos?
Observaciones del Telescopio Espacial Hubble y del James Webb indican que el cometa 3I/ATLAS tiene un núcleo helado y una coma (una nube brillante de gas y polvo que rodea a un cometa a medida que se acerca al Sol).
"Es por eso que los astrónomos lo clasifican como un cometa y no como un asteroide", escribió la NASA.
¿Qué edad tiene el cometa 3I/ATLAS y cuánto podría medir?
La ESA explicó que el cometa 3I/ATLAS podría tener miles de millones de años dada su velocidad y se presume que ha estado a la deriva por el espacio durante mucho tiempo.
Su núcleo podría medir entre 440 metros y 5.6 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en un cometa mediano. Sin embargo, lo más interesante no es su tamaño, sino su composición distinta a los cometas del Sistema Solar, una pista de cómo se originan los cuerpos en otros sistemas estelares.
Lo que se espera durante su paso en 2025
De acuerdo con la NASA, el cometa alcanzará su perihelio (punto más cercano al Sol) a finales de octubre de 2025, cuando se encuentre a unos 210 millones de kilómetros.
Para entonces, no será visible a simple vista, pero podrá observarse con telescopios profesionales mientras desarrolla una cola de gas y polvo causada por la radiación solar.
La ESA destacó que el cometa 3I/ATLAS pasará a unos 240 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que no representa ningún riesgo. Su brillo aumentará conforme se acerque al Sol, antes de perderse para siempre en el espacio interestelar.
¿Qué buscan descubrir las misiones espaciales de la NASA y la ESA?
Diversas misiones científicas de la NASA y la ESA aprovecharán el paso de 3I/ATLAS por el Sistema Solar para realizar estudios coordinados:
- Hubble y James Webb medirán la liberación de gases para comparar con los cometas locales.
- Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter lo observaron cuando pasó cerca de Marte.
- Juice (ESA) analizará su comportamiento al alejarse del Sol en noviembre.
La NASA explicó que cada observación ayudará a comprender cómo se forman los sistemas planetarios y si los materiales básicos para la vida son comunes en el cosmos.
APC