El cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar, llegará a su punto más cercano al Sol a finales de octubre de 2025, lo que será una oportunidad única para la ciencia.
Durante este evento, la nave espacial Europa Clipper, de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), podría recolectar muestras de partículas cargadas de la cola iónica del cometa, lo que permitirá estudiar su composición y entender mejor los cometas que provienen de fuera de nuestro sistema solar.

¿Qué es el Cometa 3I/ATLAS?
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto conocido que proviene de fuera de nuestro sistema solar. Debido a su órbita hiperbólica, se clasifica como un objeto interestelar.
Su trayectoria no sigue una órbita cerrada alrededor del Sol, lo que significa que simplemente pasará por nuestro sistema solar y luego continuará su viaje hacia el espacio profundo.
¿Cuándo llegará el cometa 3I/ATLAS al sistema solar?
El cometa 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre de 2025, a una distancia de 130 millones de millas, 210 millones de kilómetros.
En noviembre, la sonda Juice, de la ESA, comenzará a observarlo mientras se dirige a Júpiter.
¿Cometa 3I/ATLAS pasará por la Tierra?
La cercanía del cometa a la Tierra será de aproximadamente 167 millones de millas, es decir 269 millones de kilómetros, en diciembre de 2025.
Según la NASA, el cometa se aproxima desde la dirección de la constelación de Sagitario, que es el núcleo de nuestra galaxia. Desde su descubrimiento, ha sido monitorizado por diversos telescopios terrestres y espaciales.
¿Cómo se descubrió el Cometa 3I/ATLAS?
El cometa 3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 gracias al telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile.
Su origen interestelar fue confirmado cuando los astrónomos observaron su órbita hiperbólica. ¿De dónde viene el Cometa 3I/ATLAS?
El cometa 3I/ATLAS proviene de un sistema estelar distante. Se cree que fue expulsado hacia el espacio interestelar, y tras millones de años de viaje, llegó recientemente a nuestro sistema solar.
"El cometa ha estado acercándose desde la región central de la Vía Láctea", explicó la NASA.
Aunque no representa una amenaza para la Tierra, su paso cerca de Marte será un evento emocionante para los astrónomos.
Europa Clipper y la oportunidad de recolectar muestras
Según un estudio reciente publicado en arXiv, la sonda Europa Clipper podría recolectar muestras del cometa 3I/ATLAS durante su aproximación al Sol, entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre de 2025.
Este evento permitirá estudiar las partículas cargadas que provienen de la cola iónica del cometa. Samuel Grant, del Instituto Meteorológico de Finlandia, destacó que "obtener muestras de este cometa es lo más cercano que se puede estar de un objeto que proviene de otra parte de nuestra galaxia".
¿Por qué es Importante el Cometa 3I/ATLAS para la Ciencia?
El cometa 3I/ATLAS brinda una oportunidad única para estudiar los cometas de fuera de nuestro sistema solar.
Su composición, que podría diferir de la de los cometas locales, ayudará a los científicos a comprender mejor los materiales primordiales del universo y los orígenes de los cometas. Además, al ser un objeto de paso único, su estudio permitirá realizar comparaciones cruciales con cometas que conocemos de nuestro propio sistema solar.
APC