Consejos

¿Dónde comprar flores de cempasúchil MÁS BARATAS para la ofrenda? Aquí las venden a mejor precio

Las flores de cempasúchil son una de las protagonistas en esta época. ¿Dónde las puedes comprar sin gastar de más? Aquí te damos tips

Se acerca el Día de Muertos y con él, la temporada de la flor de Cempasúchil, cuyo color naranja intenso y su aroma son indispensables en los altares mexicanos. En la Ciudad de México, la búsqueda de esta flor, puede ser toda una travesía, pues es esencial para guiar a las almas.

Si quieres saber dónde puedes comprarla a un precio accesible o  más económicas, aquí te presentamos una guía, pues incluso hay productores locales que la ofrecen a buen costo.

¿Dónde comprar flores de Cempasúchil en CdMx?

Si busca el mejor precio, los lugares más económicos para adquirir  flores de cempasúchil son aquellos donde los productores de la Ciudad de México y de otros estados vecinos, como Puebla y Tlaxcala, venden su mercancía directamente al público.

El punto de venta más tradicional y grande es la Central de Abasto. Aunque su operación está orientada a mayoristas, muchos pequeños comerciantes y familias acuden al área de flores y hortalizas para surtirse. 

Allí los precios son significativamente más bajos que en mercados locales o tiendas, especialmente si se compran manojos grandes o cubetas

Venta de flor de cempasúchil en Tampico
Venta de flor de cempasúchil. (Yazmín Sánchez)

Una opción con precios de productor, pero con un ambiente más familiar y didáctico, son los Puntos de Venta Directa en Xochimilco y Tláhuac

Estas alcaldías son las principales productoras de la Ciudad de México, y en esta temporada abren sus puertas al público en algunas áreas designadas. Y es que, si compras tus flores allí no solo estarás seguro de la frescura, sino que apoyarás la economía productora de la capital.

Tras las fuertes lluvias en la CdMx, Xochimilco sufrió algunos estragos. De acuerdo con los vecinos, el nivel del agua alcanzó hasta los 50 cm de alto.
Producción de cempasúchil en Xochimilco, CdMx | Archivo

¿Cuánto cuesta la flor de Cempasúchil?

Los precios de la flor de Cempasúchil son variables y dependen en gran medida del punto de venta, la calidad, el tamaño del tallo y, por supuesto, la fecha de compra. Generalmente, los precios suben conforme se acerca el 1 y 2 de noviembre.

Como referencia, productores de flores de Xochimilco, suelen tener puntos de venta en varias partes de la capital día anteriores al Día de Muertos, donde pueden ofrecerlas a buen precio, pues una maceta puede llegar a costar hasta $25 pesos.

En contraste, en otros mercados y en tianguis locales, el precio por una maceta puede alcanzar más de $60 pesos. La recomendación es siempre comparar y, si es posible, comprar en los primeros días de la temporada para aprovechar los mejores precios.

Mercados de flores en CdMx

Aunque la Central de Abasto ofrece el mejor precio por volumen, el Mercado de Jamaica se consolida como el corazón de las flores en la capital ¿cuántas veces has ido? 

Allí puedes encontrar excelentes opciones entre precio y accesibilidad, ya que el mercado es conocido por su tradición en la venta de flores y en la temporada de Día de Muertos ofrece una impresionante variedad.

Podrás encontrar desde el característico Cempasúchil, incluyendo el tradicional color naranja, la variedad enana, o incluso la flor de mano de león  o de terciopelo, que acompaña a menudo a la primera. 

Los vendedores también pueden armar arreglos, arcos y cruces a la medida, y aunque debes tener en cuenta el precio de dicho trabajo.

En estos días recordamos a nuestros seres queridos
Día de muertos: En estos días recordamos a nuestros seres queridos que se adelantaron (Shutterstock).

La flor de Cempasúchil es más que un adorno, es un símbolo de identidad y una representante de la tradición mexicana que ha perdurado en el tiempo. Ahora que sabes dónde puedes conseguirla a mejor precio no olvides que conforme se acerca el día más personas la buscan y la demanda aumenta.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.