Este fin de semana en la localidad de San Sebastián el Grande, de Tlajomulco de Zúñiga, se celebró el Festival del Mictlán. Muchos de los asistentes se dieron cita para tener un tiempo de relajación y recreación.
Tal fue el caso de Angélica, quien asistió con su familia para ver en qué consistía la celebración que se llevó a cabo en San Sebastián.

Como parte del Festival Mictlán, se realizó por primera vez el festival del Cempasúchil en la plaza principal del poblado de San Sebastián, donde familias se reunieron desde temprano para disfrutar del festejo a los muertos.
Macrina Zavala otra de las asistentes al festival, mencionó que se enteró por casualidad del evento, ya que iba a realizar un mandado y se encontró con el festejo.
"Nunca había venido hasta ahorita que vine a un mandado y vi esto. Está muy bonito y aproveché para venir con una amiga", dijo la señora Zavala.
¿Qué eventos se realizaron en la feria?
En punto de las cuatro de la tarde inició la gran fiesta al ritmo de la orquesta municipal a cargo del maestro Ernesto García González; el festival ocasionó que personas de distintos puntos del Área Metropolitana disfrutaran de la comida y los coloridos cempasúchiles, característicos de esta época del año.
Angélica agregó que faltó difusión para que el evento llegara a oídos de más personas y el ambienta fuese mejor de lo que ya era.
“Está muy bonito, pero le hace falta gente, como que no hubo mucha difusión, nosotros venimos desde el otro lado, desde Zapopan Norte, está bonito, la música está alegre y preciosa”, dijo.
El festival Mictlán se realiza con la finalidad de recordar a todos los seres queridos que ya partieron de este plano terrenal y que todos los participantes se sientan orgullosos de las tradiciones mexicanas, a la vez de que se difunde el gran trabajo del campo tlajomulquense, con la tradicional flor.
OV