Con la próxima llegada del Día de Muertos, todos comenzamos con los preparativos para la ofrenda. Pensamos en las flores, las velas y hasta la comida que colocaremos para recibir a nuestros seres queridos. ¿Y si pones una concha en forma de flor de cempasúchil?
El ingenio de los mexicanos ha trascendido fronteras y ahora se busca que las tradiciones mexicanas no solo apapachen el alma, sino también nuestro paladar y, lo mejor es todo, es que puede ser con la compañía de un buen café o chocolate y claro, uno de los panes dulces más populares en los hogares mexicanos.

Así se ve una conchasúchitl
En la Ciudad de México hay un establecimiento comercial que se ha hecho viral en las redes sociales. El motivo son sus panes dulces con decoraciones que van más allá de hacerlas solo de vainilla o chocolate.
Su nombre es Best Cake y crea panes muy mexicas, tanto que los hace con los rostros de dioses prehispánicos y colores tan propios de nuestra cultura que uno se pregunta si debemos comerlo o conservarlo por lo bello que se ve.

Si bien el establecimiento ha hecho énfasis en que los productos son solo bajo pedido, ahora nos han dado más ganas de llevarlos a la mesa y es que se creó la Conchasúchitl, un pan que en lugar de ser una concha ordinaria, tiene pétalos de esta flor de temporada y claro, el mismo color llamativo que guía a las ánimas a casa.
En las redes sociales del lugar, incluso podemos ver cuál es el proceso de elaboraciones de estos panes artesanales que, sin duda alguna, son dignos de poner en la ofrenda, pues además de ser las flores de cempasúchil un elemento fundamental, la comida también se incluye con este producto que conquista la pupila y el estómago también.
@bestcake_cdmx Conchasúchilt ????️✨ Pedidos únicamente dentro de la zona metropolitana de la CDMX ???? 7581038851 #conchasuchilt #conchasvirales #panprehispanico #diademuertos #pancdmx
♬ original sound - mikas
¿Cómo hacer pedidos de Conchasúchitl?
Ya sean varias conchas con forma de flor de cempasúchil o bien, alguna de las otras creaciones que Best Cake tiene para los clientes, puedes hacer tu pedido a través del número de teléfono 758 103 8851, solo toma en cuenta que es solo para quienes radican en la zona Metropolitana de la Ciudad de México,
Se paciente, que además la popularidad del lugar ha ido mucho en ascenso que quizá deberás entender que tu pedido podría no estar de un día para otro, así que también te sugerimos darte prisa si lo que deseas es incorporarlas en tu ofrenda este año.

¿En qué se usa la flor de cempasuchitl?
La flor de cempasúchitl, además de ser un elemento ceremonial clave en el Día de Muertos, es comestible y ha encontrado un lugar en la gastronomía mexicana, especialmente en los últimos años. Sus pétalos aportan un color vibrante (amarillo o naranja) y un sabor característico, que es una mezcla de dulce con toques herbales y un ligero amargor.
Es importante destacar que, para el uso culinario, se deben utilizar flores de cultivo orgánico o comestible para asegurar que no contengan pesticidas dañinos.
Algunos de sus usos y preparaciones comunes son:
Bebidas
- Atole de cempasúchitl: Bebida caliente y espesa a base de masa de maíz, canela y los pétalos de la flor.
- Pulque curado de cempasúchitl: Se utiliza para infusionar la bebida fermentada de aguamiel.
- Infusiones y tés: Los pétalos se usan para preparar bebidas calientes o frías (como té helado con jengibre) por sus propiedades.
- Cervezas artesanales y mixología.
Platos salados
- Cremas y sopas: La flor se licúa con caldo de pollo, crema, cebolla y ajo para hacer una crema espesa.
- Quesadillas: Los pétalos se añaden como relleno junto con queso y, a menudo, epazote.
- Salsas y aderezos: Se pueden crear salsas mezclando los pétalos con chiles, jitomate y otros ingredientes para acompañar carnes o tacos.
- Guisados: Se incorpora a platillos como arroz, mole, o mezclas con huitlacoche, flor de calabaza o nopalitos.
Postres
- Pan de muerto: Algunas recetas incluyen pétalos en la masa o como decoración.
- Galletas, flanes y gelatinas: Se usa para dar color, aroma y un sabor distintivo.
- Mermeladas.
MBL