Cultura

Día de Muertos: ¿Cuáles son los días claves de esta celebración y qué significa cada uno?

El Día de Muertos no es solo el 2 de noviembre, sino que conmemora desde antes; ¿sabes qué significa cada fecha?

El 1 y 2 de noviembre están cada vez más cerca. Conforme el calendario avanza, miles de mexicanos nos preparamos para montar la tradicional ofrenda y claro, esperar con emoción a nuestros series queridos. ¿Sabías que previo al Día de Muertos hay fechas importantes que tienen un significado trascendental? En MILENIO te contamos todo al respecto.

Para empezar, es importante mencionar que el Día de Muertos es una de las festividades más importantes y distintivas de la cultura mexicana. Su relevancia para nosotros los mexicanos va más allá de un simple día festivo, pues toca aspectos de la identidad, la cosmovisión, cohesión social y sobre todo, el patrimonio cultural.

¿Qué fechas clave hay antes del Día de Muertos?

Si te preguntas por qué es tan relevante el Día de Muertos, esto se debe a que esta celebración tiene su origen en las culturas prehispánicas (mexicas, mayas, purépechas, etc.), donde el culto a la muerte era un elemento fundamental.

Esta festividad se fusionó con las tradiciones católicas traídas por los españoles, creando un sincretismo cultural único que define la mexicanidad.

Aunque creemos que el Día de Muertos es solo el 1 y 2 de noviembre, la realidad es que las celebraciones comienzan desde el mes de octubre, pues creemos que cada día previo al más importante, hay diversas ánimas las que nos visitan. Toma nota que estas son las que debes tomar en cuenta:

  • 27 de octubre: se cree que las almas de las mascotas, ya sea perros, gatos o algún otro, regresan.
  • 28 de octubre: se dedica a las almas que atravesaron una muerte trágica, tales como choques, incendios, asesinato, etc.
  • 29 de octubre: regresan las almas que se encuentran en el purgatorio. Se cree que también se incluye a quienes murieron en accidentes relacionados con agua.
  • 30 de octubre: es el día dedicado a las almas que han sido olvidadas, es decir, las que ya no se colocan en un altar.
  • 31 de octubre: regresan las almas de los infantes que no fueron bautizados o que no llegaron a nacer.
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos, dedicado a las almas de los niños que murieron por diversas cuestiones pero que sí fueron bautizados.
  • 2 de noviembre: Día de los fieles difuntos: la fecha en la que regresan las almas de los adultos que ya no están en este plano.
El Día de Muertos comienza desde esta fecha | Freepik
El Día de Muertos comienza desde esta fecha | Freepik

¿Es necesario poner ofrenda para cada día?

De cara al Día de Muertos incluye la colocación de un altar, mismo donde incluimos diversos elementos, siendo el principal las flores de cempasúchil y las fotos de quienes dejaron el plano terrenal.

Sin embargo, ahora que sabemos que esta celebración no es solo durante el 2 de noviembre, sino que comienza más de una semana antes, muchos nos preguntamos si cada uno debe llevar una ofrenda o si por el contrario, ésta se debe colocar a partir de la conmemoración del primer día.

La respuesta es que cada quien, con base a sus creencias, decidirá cuándo se pone la ofrenda y a quiénes esa dedicada. Al ser la de las mascotas la primera en ser contemplada, basta decir que, aunque no es parte de la tradición prehispánica o católica original, ya es una costumbre muy popular en los últimos años, como una forma de honrar a los "amigos de cuatro patas" que son parte de la familia.

El altar de mascotas incluye sus fotografías, sus juguetes favoritos, agua, y su comida o golosinas preferidas (croquetas, etc.), junto con elementos tradicionales como la flor de cempasúchil.

Para las demás ánimas que comenzarán a llegar, hay quienes creen que debeos dedicarles una veladora, un pan y un vaso con agua, lo que les ayudará a seguir su camino, de ahí que cada elemento de nuestra ofrenda sea tan importante como todos los que la componen.

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.