La Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con un calendario de clases diferente al del ciclo escolar anterior, esto con el fin de poderle dar a las y los maestros más días de vacaciones que, indirectamente, también benefició a las y los alumnos. ¿Y sabes qué día no habrá clases previo al Día de Muertos? En MILENIO te damos los detalles.
La dependencia encabezada por el maestro Mario Delgado Carrillo, indicó que en el ciclo escolar actual hay un total de 185 días de actividades, calendario que además contempla los días que no habrá actividades en todo el año y con ello, poder tener en cuenta cuáles son las fechas en las que no es necesario salir corriendo a la escuela.

¿Qué día previo al Día de Muertos no habrá clases?
En ese sentido, muchos nos preguntamos cuáles son los días que no hay actividades, especialmente si tomamos en cuenta que, durante la recta final del 2025, hay muchas festividades y claro, también vacaciones.
Al ser la festividad más cercana el Día de Muertos que, hay que decirlo, es de las más relevantes para las y los mexicanos, surge la duda de si habrá clases o no.
Este 2025 el 1 y 2 de noviembre caen en fin de semana, es decir, sábado y domingo, días en que no hay clases a nivel nacional; no obstante, la SEP, tomando en cuenta ello, ha destacado que sí hay un descanso previo a estas fechas para así poder prepararnos y esperar la llegada de nuestros seres queridos que ya no se encuentran en el plano terrenal.

La fecha que se suspendieron las clases de manera definitiva es el viernes 31 de octubre, por lo que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria tendrán el último día de clases el jueves 30 de octubre y regresarán a las aulas hasta el lunes 3 de noviembre.
¿Por qué no hay clases el 31 de octubre?
El motivo por el cual las clases se suspenden previo al Día de Muertos se debe a que las y los docentes, además del personal administrativo, realizarán la Junta de Consejo Técnico Escolar, que es una actividad mensual con el objetivo de analizar el programa de estudios, hacer cambios o bien, mantenerlo en pro del aprendizaje.

La cancelación de clases no tiene nada que ver con el Halloween, que es una festividad más propia de Estados Unidos pero que en México hemos adoptado al juntarla con el Día de Muertos.
La Junta de Consejo Técnico Escolar (CTE), cabe decir, es el órgano colegiado de mayor decisión técnico-pedagógica en cada escuela de Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) en México.
Se trata de un espacio de reunión formal que se celebra periódicamente (generalmente el último viernes de cada mes y en una fase intensiva al inicio del ciclo escolar) y está integrado por:
- El Director o Directora del plantel.
- La totalidad del personal docente (incluyendo maestros de grupo, Educación Física, Especial, Inglés, etc.).
Su misión fundamental es mejorar el servicio educativo que ofrece la escuela, enfocando todas sus actividades en alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de todos los estudiantes.

En las sesiones del CTE, el colectivo docente y directivo realiza las siguientes funciones, entre otras:
- Autoevaluación: Analiza los logros de aprendizaje de los alumnos y la práctica profesional docente para identificar problemas y áreas de oportunidad.
- Planeación: Define objetivos, metas y establece el Programa de Mejora Continua de la Escuela (anteriormente conocido como Ruta de Mejora Escolar).
- Implementación y Seguimiento: Acuerda y da seguimiento a las acciones y estrategias pedagógicas que se implementarán en las aulas y en la escuela para atender las prioridades educativas.
- Desarrollo profesional: Promueve el trabajo colaborativo, el diálogo, la reflexión y el aprendizaje entre pares para fortalecer las capacidades del personal docente.
- Toma de decisiones: Adopta decisiones colegiadas y sustentadas que rigen la política interna de la escuela, especialmente en el ámbito pedagógico.
MBL