El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta por pagar la pensión a jubilados del mes de noviembre; sin embargo, no solo será con el aguinaldo incluido, sino que además algunos podrán acceder a un aumento de hasta el 45% si se cumple con ciertos requisitos y claro, se pasa por un trámate especial. En MILENIO te contamos.
La dependencia dio a conocer que a partir de este noviembre, entra en vigor el incremento de la pensión mensual a quienes estén bajo el régimen de la Ley del 73 del Seguro Social y que podrán registrar a ciertos familiares, por lo que de esto dependerá el aumento a recibir de manera periódica.

¿Cómo aplica el aumento a la pensión del IMSS?
Para que las y los jubilados o pensionados del IMSS puedan tener acceso a un aumento, será necesario que se hagan las asignaciones familiares, es decir, que se informe a la dependencia que a pesar de haberse retirado, aún hay familiares que dependen económicamente de la persona en cuestión, lo que supone el aumento a la cantidad base que se recibe.
Cabe señalar que este beneficio está incluido en los artículos 138 al 142 de la Ley del Seguro Social de 1973 y es aplicable para aquellos jubilados por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez.
Puedes revisar el comunicado oficial aquí.
Es importante mencionar que, esta asignación de familiares no es nueva para las y los jubilados del IMSS; sin embargo, es en 2025 cuando ha llamado más la atención y eso se debe a que los requisitos se han simplificado, por lo que se puede interpretar como una manera más fácil de obtener tal incremento a la pensión mensual.

¿De cuánto es el aumento a la pensión del IMSS?
Previamente te habíamos contado que el incremento a tu pensión es de hasta el 45 por ciento; sin embargo, la cantidad dependerá del parentesco que se tenga con el familiar asignado y será con estas cantidades:
- Cónyuge o concubino: 15% adicional.
- Hijos menores de 16 años: 10% adicional por cada uno.
- Hijos de hasta 25 años que aún estudien en el Sistema Educativo Nacional y no coticen en el IMSS: 10% adicional por cada uno.
- Hijos con discapacidad sin límite de edad: 10% por cada uno.
- Padres que dependan del pensionado: 10% adicional por cada uno. Se aumentará 10% en caso de que solo uno dependa del pensionado.
Requisitos para la asignación de familiares
Al digitalizarse los trámites del IMSS y claro, simplificar los requisitos, toma en cuenta que para llevar a cabo la asignación de cada familiar, deberás presentar esta documentación:
- Acta de nacimiento, matrimonio o concubinato legible.
- Identificación oficial con fotografía del pensionado.
- Comprobante de estudios de los hijos.
- Certificado médico de los dependientes.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.
- Documento que acredite la dependencia económica
Para realizar dicho registro, necesitarás acudir a tu cínica más cercana o delegación del IMSS. Sobre la fecha que se llevará a cabo el pago, será a partir del 3 de noviembre y podrás verificar que el aumento esté aplicado a través del portal del IMSS o llamando al número 800 623 23 23, en la opción 3 donde podrás además recibir más ayuda al respecto.
MBL