Ciencia y Salud

Cometa 3I/ATLAS: distancia, fecha y qué dice la NASA sobre su paso cerca de la Tierra

El cometa interestelar 3I/ATLAS pasará cerca del Sistema Solar. Descubre aquí su trayectoria, composición y qué misiones de la NASA y la ESA lo están observando

El cometa 3I/ATLAS, un visitante proveniente del espacio interestelar, continúa su recorrido y pasará cerca del Sistema Solar. De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), el cometa se aproxima desde la dirección de la constelación de Sagitario, que es el núcleo de nuestra galaxia.

Tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA) han compartido imágenes reales del cometa 3I/ATLAS  y han confirmado que este cuerpo celeste no representa ningún peligro para la Tierra, pero sí ofrece una oportunidad única para estudiar un objeto que se formó más allá de nuestro vecindario solar. 

Aquí en MILENIO te explicamos a qué distancia pasará el cometa interestelar de la Tierra

La NASA compartió imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, el tercer objeto conocido proveniente de fuera del sistema solar. Descubre su trayectoria y tamaño.
Cometa 3I/ATLAS captado por el Telescopio espacial James Webb. | FOTO: NASA / Telescopio espacial James Webb

¿A qué distancia pasará el cometa 3I/ATLAS de la Tierra ?

De acuerdo con los cálculos orbitales de la ESA, el cometa 3I/ATLAS no representa peligro alguno para nuestro planeta. Su máxima aproximación a la tierra será de 240 millones de kilómetros, más de 1.5 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.

Durante ese momento, el cometa interestelar se encontrará al otro lado del Sol, lo que dificultará su observación desde la Tierra. 

La Oficina de Defensa Planetaria de la ESA ha estado rastreando su trayectoria con telescopios en Chile, Hawái y Australia, como parte de sus programas de monitoreo de objetos cercanos, aunque 3I/ATLAS no se considera uno de ellos debido a su lejanía.

Su trayectoria, de tipo hiperbólica, confirma que se trata de un objeto interestelar que no quedará atrapado por la gravedad del Sol, sino que continuará su viaje de regreso al espacio profundo después de octubre de 2025.

¿Qué tan cerca pasará el cometa 3I/ATLAS del Sol?

De acuerdo con la NASA, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol a finales de octubre de 2025, situándose a unos 210 millones de kilómetros, justo dentro de la órbita de Marte.

A medida que se acerque, los telescopios espaciales Hubble y James Webb, operados de manera conjunta por la NASA y la ESA, han detectado una creciente actividad en su superficie: chorros de gas, polvo y vapor de agua expulsados por el calentamiento solar. 

El cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar, alcanzará su punto más cercano al Sol en octubre de 2025.
Imagen del Telescopio Espacial Hubble del cometa interestelar 3I/ATLAS. Hubble fotografió el cometa el 21 de julio de 2025. | FOTO: Cortesía la NASA

¿Por qué se llama 3I/ATLAS?

Según la Unión Astronómica Internacional, el nombre 3I/ATLAS sigue el sistema de nomenclatura utilizado para los cometas interestelares.

  • El número “3” indica que es el tercer objeto de este tipo identificado en la historia. 
  • La letra “I” significa “interestelar”, en referencia a su procedencia más allá del Sistema Solar.
  • ATLAS” proviene del programa Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System, el sistema de telescopios financiado por la NASA que realizó el descubrimiento el 1 de julio de 2025 desde su observatorio en Río Hurtado, Chile.

La ESA detalla que este método permite clasificar los cometas de manera uniforme, independientemente de quién los descubra.

¿Qué misiones de la NASA y la ESA están observando el cometa?

El cometa 3I/ATLAS ha sido observado por una red internacional de misiones espaciales, tanto de la NASA como de la ESA, con el objetivo de comprender su estructura y composición.

Entre las principales destacan:

Telescopio Espacial Hubble (NASA/ESA): ha detectado un capullo de polvo que rodea al núcleo helado y ha ayudado a calcular su tamaño, que podría oscilar entre 440 metros y 5.6 kilómetros de diámetro.

Telescopio Espacial James Webb (NASA/ESA/CSA): ha identificado la presencia de agua, dióxido de carbono, monóxido de carbono, sulfuro de carbonilo y hielo liberados a medida que el cometa se calienta.

Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter (ESA): observarán el cometa alrededor del 3 de octubre de 2025, cuando pase a unos 30 millones de kilómetros de Marte.

Misión Juice (ESA): intentará registrar nuevas imágenes en noviembre de 2025, coordinando observaciones con la sonda Europa Clipper de la NASA.

Los científicos esperan que estos estudios permitan comparar el material interestelar del cometa con los componentes primitivos del Sistema Solar, aportando claves sobre cómo se formaron los planetas hace miles de millones de años.

¿Representa un peligro para la Tierra?

Tanto la NASA como la ESA han reiterado que el cometa interestelar 3I/ATLAS no representa ningún riesgo. Su paso se producirá a una distancia segura, muy superior a la de cualquier objeto potencialmente peligroso para la Tierra.

Durante su máxima aproximación, el cometa estará oculto detrás del Sol, lo que dificultará su observación desde nuestro planeta. Sin embargo, se espera que reaparezca a finales de noviembre de 2025, ofreciendo una nueva ventana de estudio antes de desaparecer nuevamente rumbo al espacio interestelar.

APC 

Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.