Política

Desde Palacio: la 112

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En la cena de bienvenida de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se llevó a cabo en Palacio Nacional en septiembre pasado, presidentes, ministros y diplomáticos de la región disfrutaron de un extraordinario recorrido por la historia del recinto oficial, esto a cargo de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller.

En ese imperdible discurso, que puede ser consultado aquí, la doctora dijo que, como todos los edificios importantes, este recinto no fue construido de la noche a la mañana y en él cada piedra habla. Ligado a momentos decisivos, ha sido sede del Imperio Mexica, Palacio Virreinal, Palacio Imperial y Palacio Nacional. Y desde el 1 de diciembre de 2018, casa de la Cuarta Transformación de la vida pública del país.

“Este sitio es el cruce de conquistas, rebeliones, invasiones, monarquías, imperios, regímenes autoritarios, dictaduras y esperamos la nueva metáfora de la democracia plena: la consumación de una auténtica república federal, soberana, diversa, libre y justa.”

A esta historia de 700 años se suma, este martes 23 de noviembre, un capítulo más: el día en que por primera vez Palacio Nacional abre sus puertas a la Asamblea General del Instituto Mexicano del Seguro Social. Máximo órgano de gobierno del IMSS, esta Asamblea es presidida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y está integrada por 30 asambleístas: 10 representantes del Ejecutivo federal, 10 de organizaciones patronales y 10 de organizaciones de trabajadores. En este espacio se presenta el balance contable, el informe de actividades y el presupuesto de ingresos y egresos para el siguiente año, así como el Informe de la Comisión de Vigilancia.

Y sobre la historia de estas asambleas van algunos datos: la primera se efectuó el 12 de febrero de 1945 en el Palacio de Bellas Artes. Desde entonces han ocurrido 111: siete en las oficinas de la Dirección General, dos en el Salón de Actos de Maternidad en Gabriel Mancera, 60 en el Edificio Central de Paseo de la Reforma 476, de ocho no existe acta, cuatro en el Salón de Sesiones del H. Consejo Técnico, 15 en la Unidad de Congresos del CMN Siglo XXI, dos en el Centro Interamericano de Seguridad Social, dos en el Auditorio del Teatro Reforma, cinco en Los Pinos, una en el Teatro Xola, tres en Hospitales Generales y, en una ocasión, y qué bueno que solo una, en un hotel de lujo. En todo este tiempo solo nueve presidentes han asistido.

Hace un año, el presidente López Obrador clausuró la 111 Asamblea General del IMSS que se llevó a cabo en el Hospital General de Zona N° 92, en Acuña, Coahuila. Una unidad inaugurada ese día con 26 especialidades y 90 camas en beneficio de 500 mil derechohabientes, pero que ya operaba como hospital covid-19 para salvar vidas en los momentos más difíciles.

En aquella ocasión el Presidente dijo que había que seguir avanzando para que haya correspondencia entre el crecimiento económico y la atención médica a los trabajadores y al pueblo de México, sobre todo a los que menos tienen. Hace un año su respaldo fue fundamental para hacer frente a los momentos más difíciles de pandemia, hoy en la 112 Asamblea General los 483 mil 706 trabajadores y trabajadoras del Seguro Social esperamos con ansias su mensaje, un mensaje que seguramente hablará del porvenir, porque como él ha dicho: la mejor época del IMSS está por venir.

@zoerobledo

Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.