Política

María José y Ana Lilia

A las 9:10 de la mañana del domingo 12 de octubre nació María José; 4 horas antes, en la sala de urgencias, había nacido Ana Lilia. Las dos niñas llegaron al mundo en el Hospital La Ceiba, ubicado en la Junta Auxiliar de Villa Ávila Camacho, en el municipio de Xicotepec, Puebla.

Ana Lilia lleva el mismo nombre de su madre, una joven originaria de La Mina, una pequeña localidad de Francisco Z. Mena, a unos 60 kilómetros del hospital. La familia de María José venía de Pantepec; llegaron al hospital del IMSS sin saber que se había inundado apenas dos días antes.

Al llegar las recibió un equipo que a pesar de la tragedia no abandonó su puesto de trabajo. Sabían que la gente seguiría llegando en busca de ayuda. El parto lo atendió en una Unidad Médica Móvil el jefe médico de la delegación del IMSS en Puebla, el doctor Corona Alvarado, ginecólogo de origen, que se encontraba en la zona apoyando las labores de emergencia.

Unas horas más tarde, a la 1:35 de la tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum llegó a La Ceiba. Ahí habló con la gente: Se va a hacer un censo casa por casa, en todas las localidades afectadas, en el censo se determinará cuáles son las afectaciones y en función de eso se determinará el apoyo. Sepan ustedes que a nadie se le va a dejar desamparado.

La contingencia provocada por las grandes lluvias de estos días mostró la fuerza del  agua, pero también la de un país que sabe responder unido frente a la adversidad.

En el IMSS, desde el primer momento activamos el protocolo de emergencia de Protección Civil. En todo momento la prioridad ha sido cuidar a nuestros pacientes, a nuestro personal y a las comunidades afectadas.

El fin de semana estuve en Poza Rica, Veracruz, uno de los lugares más afectados. Ahí el hospital del IMSS solo tuvo afectaciones menores. Cuando la luz se fue, la planta de emergencia entró en operación y no se interrumpió la atención.

Hablamos con pacientes y familiares. Tenemos desafíos que resolver para mejorar la atención y, sobre todo, para apoyar a los trabajadores que también son damnificados. En conjunto con el sindicato comenzamos a hacer un censo que nos permita dirigir el apoyo a quienes perdieron su patrimonio. En Puebla y en los demás estados afectados estamos haciendo lo mismo. 

Durante las últimas horas hemos sesionado en el Comité Nacional de Emergencias, encabezado por nuestra Presidenta. Le informamos de las unidades que fueron siniestradas, algunas con riesgo de pérdida total, así como las acciones que estamos llevando a cabo para apoyar a la población.

Desde Ciudad de México, Xalapa y Puebla capital han salido brigadas de apoyo con médicos especialistas, enfermeros y enfermeras. Enviamos insumos y medicamentos para sustituir los que se dañaron por el agua. De otros estados estamos trasladando Unidades Médicas Móviles con consultorios y en las próximas horas llegarán más refuerzos.

Como sector salud, nos coordinamos para llevar vacunas y desplegar medidas de saneamiento que eviten brotes de dengue y otras enfermedades que suelen aparecer cuando el agua deja de moverse, pero el peligro permanece.

Cuando miro lo ocurrido estos días, pienso en algo que se repite una y otra vez en la historia del IMSS: ante cada emergencia, nuestra gente no se repliega, se moviliza.

Como dice nuestra Presidenta: Saldremos adelante.


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.