Política

Ciudad Acuña

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cuando septiembre de 2020 terminó, ya sumaban dos meses de disminución continua en la velocidad de transmisión del virus, pero para los primeros días de octubre esta tendencia se había detenido. Eran los indicios de lo que en noviembre sería la segunda ola. Para el 24 de octubre ya se contabilizaban 886 mil 800 casos positivos desde el inicio de la contingencia sanitaria. Afortunadamente, en nuestro país habíamos crecido en nuestra capacidad para atender la pandemia y contábamos con 69% de disponibilidad de camas. El IMSS ya había atendido a 250 mil pacientes y 100 mil habían ocupado hospitalización.

En esa zona de riesgo, entre el optimismo y la cautela, el 24 de octubre llevamos a cabo la 111 Asamblea General Ordinaria del IMSS con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, los asambleístas y consejeros, la ex secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, así como del director general del ISSSTE.

En este punto es importante destacar que la Asamblea General es la máxima autoridad del instituto y es presidida por el director general del Seguro Social. La Asamblea está compuesta por 30 miembros de tres sectores: Ejecutivo federal, organizaciones patronales y de trabajadores. En ella se determina el estado de ingresos y gastos de la institución, además de revisar la suficiencia de recursos para garantizar su operación. Pero esta vez se llevó a cabo en un momento y lugar especial, en medio de una pandemia y desde el territorio: en un hospital.

Corte de caja, además de números y cifras, se habló de la respuesta humanitaria ante la emergencia y de todo lo realizado para pasar de 480 camas a 16 mil 118 para atender covid-19; para proteger a nuestro personal de salud y reconocerlos; y de las medidas de protección a la economía como los créditos a empresarios solidarios o el pago en parcialidades simplificado.

También aprovechamos para plantear nuestras prioridades y visión de futuro: acabar con la opacidad en los procesos de adquisición; la urgencia de reanudar la operación regular a través de la orientación médica telefónica, el uso de la teleconsulta, la estrategia de hospitales de tiempo completo y la ampliación de las jornadas médicas quirúrgicas; además de la contratación de nuevas plazas permanentes para personal de salud y muchos más temas.

El escenario de la 111 Asamblea General fue significativo: el hospital general de zona No. 92 en Ciudad Acuña. Informar desde ahí simbolizó un compromiso cumplido: un año antes, en la 110 Asamblea, el presidente López Obrador había instruido terminar con los años de atraso de este hospital, una obra licitada en 2016, que debió de entrar en operaciones en 2018, pero que fue suspendida por 3 años. El día de la Asamblea General el hospital fue inaugurado, aunque dos meses antes se habían habilitado ahí 50 camas para la atención covid. Parafraseando al gran Manuel: en Acuña se alza el porvenir.

Aquel 24 de octubre de 2020 fue un buen día para el Seguro Social: salió el sol y cumplimos la palabra empeñada. Pero la pandemia estaba lejos de terminar. Pocos días después la segunda ola volvería a ponernos a prueba.

Mientras escribo: Este domingo 3 de octubre me reuní con el gobernador Rutilio Escandón para detallar la fase acelerada de la estrategia el Último Jalón de la Vacunación anticovid-19 en Chiapas. Para cumplir con los objetivos planteados por el Presidente y por la salud de las y los chiapanecos somos y seremos un solo equipo.

@zoerobledo

Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.