Política

Primer debate presidencial: machucones y fallas técnicas

A dos meses de las elecciones, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez finalmente se vieron de frente ayer domingo, en el primero de los tres debates organizados por el INE.

Claudia Sheinbaum llegó con una amplia ventaja en las encuestas, segura, estructurada, presidencial y no se ‘enganchó’ ante provocaciones. A diferencia del mitin, en la mesa juega mejor, siendo más ella y conectando.

Xóchitl Gálvez en los primeros minutos lució nerviosa, buscando cartulinas abajo de la mesa. Luego aplicó su estrategia: atacar muy dirigidamente a Sheinbaum, intentando el nocaut en el entendido de que la ‘pelea por decisión’ hasta ahora la tiene perdida y perdiendo la oportunidad para subirse en las encuestas.

Y Jorge Álvarez Máynez se subió a la pelea, elocuente, propositivo, lejano a la imagen fosfo-fosfo con que lo subieron a la contienda, aunque con una sonrisa congelada que termina por no ser convincente. Todo lo contrario, pero fresco.

Los conductores bien, profesionales, interviniendo y sorteando más que a los contendientes, a los errores en las producción del programa. No es entendible donde el equilibrio del tiempo es columna vertebral en un debate y lo que falle permanentemente ¡sea el reloj!. Fuera de ello, corrió relativamente bien, con ritmo, pero largo… falta mucho todavía por avanzar en la producción.

En términos generales: Sheinbaum supo administrar su ventaja, Gálvez entendió que tenía que jugársela a la ofensiva, sin opción, sabiendo que es la que va atrás y tiene que remontar. Y Máynez asumió que tenía que decir y hacerse notar: ‘somos tres y aquí estoy’.

Este primer ejercicio no solo fue de machucones, que los hubo, sino que lo fue también de propuestas. Que las hubo. Y sin duda, más de lo que el debate nos dejó a los televidentes, será lo que les dejó a las candidatas y el candidato. Algo habrán aprendido para el par de debates restantes.

Palabras clave

Datos duros: durante el debate, Claudia Sheinbaum generó 80% de sentimientos positivos y tuvo 15 puntos de reacciones negativas. Xóchitl Gálvez provocó 50% de expresiones de apoyo y 40% de rechazo. Jorge Álvarez Máynez recibió 60% de buenas vibras y 15 puntos de sentimientos adversos, revela el reporte de MilenIA.

En las dos horas de discusión, Claudia impulsó la mayor cantidad de conversaciones en Facebook y X, mientras Xóchitl aventajó en TikTok, YouTube e Instagram. Álvarez Máynez tuvo más búsquedas en Google que su rivales.


Google news logo
Síguenos en
Óscar Cedillo
  • Óscar Cedillo
  • Director General Editorial de Grupo @Milenio. Journalist, Digital, DJ and Biker / Escribe todos los lunes su columna Contraseña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.