Política

Elemental, mi querido Gertz

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Manos misteriosas le han filtrado a Gil la noticia: de que ya identificaron a un buen número de integrantes del llamado bloque negro. Gil no quiere ponerse impertinente, pero la fiscalía se tardó como si buscaran el Santo Grial. Gamés imagina a Gertz Manero girando instrucciones en un tremendo, infatigable trabajo de inteligencia.

¿Cómo encontrarlos? Al parecer no se escatimaron esfuerzos, contrataron la más sofisticada policía cibernética alemana, a diseñadores de algoritmos que están tan de moda, a investigadores privados, agentes secretos de la Interpol. Y al final de toda finalidad, dieron con estos delincuentes de poca monta. Gilga pensó que todo era más fácil. Una orden perentoria: siguen a esos weyes, los apañan a como dé lugar y los presentan ante el Ministerio Público, Gil estuvo a punto de escribir Ministerio Púbico.

Así las casas (muletilla patrocinada por distinguidos dirigentes de Morena), Gamés lo leyó en su periódico La Jornada y confirmó la filtración que sus contactos le hicieron llegar a Gil, quien como se sabe utiliza mucho la filtración, no en balde sus columnas del fondo revelan secretos: la Fiscalía General de Justicia tiene identificados a los cabecillas e integrantes del bloque negro que han participado en varias marchas en las que protagonizaron actos violentos en la capital del país y que cuentan con cinco órdenes de aprehensión.

En su nota, Kevin Ruiz señala: “una investigación consultada por este diario revela que la dependencia tiene abiertas 38 carpetas relacionadas con la participación de este grupo, que está conformado no solo por comunidad estudiantil, sino por ex estudiantes, integrantes de grupos de vivienda joven, presuntos anarquistas y radicales”. “Comunidad estudiantil”, tal vez se refieran a lo que se llamaban porros, pero sabe Dios, o a los que habitan hace tres décadas lo que fue el auditorio Justo Sierra o Che Guevara; “integrantes de grupos de vivienda joven”, eso sí quién sabe qué sea, las viviendas jóvenes le dan mucha desconfianza a Gilga; “anarquistas y radicales”, sí se entiende un poco más; pues échenles el guante y que nos digan quién les paga, ¿o nomás destruyen y revientan marchas por amor al arte de la destrucción?

Sobre el muerto las coronas

La misma carpeta establece que se tienen identificados 31 presuntos responsables de agresiones que fueron ubicados en las manifestaciones del 2 de octubre y contra la gentrificación el 21 de julio de este año; en ambas, el bloque negro realizó actos vandálicos. Dicho documento, cuenta Kevin, contiene imágenes que los agentes de la Policía de Investigación obtuvieron para la identificación de los sujetos, que fueron colocados en un organigrama, como en un programa de CSI. Gilga pagaría por ver el organigrama. A este de acá arriba le dicen El Bodoque, le gusta mucho la hamburguesa y es violento.

No solo eso, los agentes que participaron en esta indagatoria los ubicaron como responsables de las amenazas de bomba en la UNAM, donde se presume que participaron alumnos de esa casa de estudios.

La fiscalía dividió a los identificados por suceso, es decir, en la marcha del 2 de octubre 14 fueron ubicados por medio del análisis de inteligencia de los videos de las cámaras de seguridad de la ciudad y fuentes abiertas. Las fuentes abiertas de América Latina, gran título, cosa interesante. Durante la marcha contra la gentrificación, las autoridades ministeriales ubicaron a tres personas de ese grupo vandálico, el mismo número de objetivos por las amenazas de bomba.

Al tanque

En los análisis, la fiscalía indica que en el bloque negro participan presuntas comunidades estudiantiles de la UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

“De acuerdo con fuentes ministeriales, se sabe que solicitarán cinco audiencias de control sin detenido contra presuntos estudiantes, y se tienen por lo menos 21 citatorios para que se presenten como parte de las indagatorias”. Al tanque y punto com. Se trata de rufianes pagados, y esa es la parte más interesante de la historia. Gil quiere ver si la Fiscalía Autónoma, oh, sí, revela esa información.

Todo es muy raro, caracho, como diría Plutarco: “El cojo, a la larga, alcanzará al veloz”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.