Política

¿Qué estará viendo Lalo?

Dentro de Televisa viven dos grandes negocios. Uno es un negocio de telecomunicaciones que ofrece en México servicios de conexión por cable y un sistema de televisión de paga vía satélite. El otro es un negocio de producción y venta de contenidos —series, novelas, películas— y que son distribuidos por medio de sus canales y a través de su propia plataforma de streaming.

El primer negocio ‘cuelga’ directamente dentro de una holding que se llama Televisa, que es una empresa pública que cotiza en la BMV y que tiene su sede principal en México. El segundo está dentro de una empresa americana, privada, llamada TelevisaUnivision, y que tiene sus oficinas en Miami y en Nueva York. 

La mexicana, Televisa, es la principal accionista de TelevisaUnivision; en ésta hay además inversionistas como SoftBank, firmas de private equity y hasta Google. 

Televisa genera ingresos principalmente cobrando por acceso a su infraestructura: tienen más de 5.6 millones de suscriptores de banda ancha, más de medio millón de suscriptores móviles y 4.1 millones de usuarios en Sky. En total, unos 20 millones de hogares en México están conectados a su red. 

TelevisaUnivision, por su parte, genera ingresos vendiendo publicidad en sus canales y plataformas, licenciándole a terceros los derechos de transmisión de su contenido y con las suscripciones a Vix, su servicio de streaming.

A finales de octubre, Grupo Televisa reportó que el empresario Eduardo Tricio estaba pagando casi 2 mil millones de pesos para comprar acciones en la empresa y que con ello, su participación total ascendería a 7.7 por ciento. Tricio, que está a la cabeza de Lala y que antes presidió también Aeroméxico, está en el consejo de administración de Televisa desde hace varios años. Con esta transacción se convierte ahora en uno de sus principales accionistas. Es una transacción que vale la pena voltear a ver. 

Los negocios de telecomunicaciones de Televisa son negocios más bien maduros, con poco potencial de crecimiento. Sin embargo, siguen siendo buenos generadores de flujo. 

Los negocios de contenido —o sea, los que están en TelevisaUnivision— tienen muchísimo potencial de crecimiento, pero se enfrentan a competidores infinitamente más grandes y con recursos que están en otra escala. Baraja de Oro, una de las más influyentes columnas de análisis de las empresas públicas en México, publicó hace unos meses un reporte sobre la difícil situación que enfrenta el grupo a raíz de TelevisaUnivision. 

“El problema es que, para fines prácticos, el valor de Univision no solo es cercano a cero… es literalmente CERO”, sentencia dicho análisis. El precio de las acciones de Grupo Televisa hace 10 años estaba por encima de los 100 pesos; ahora ronda los 10.3 pesos. Eso sí: es una de las acciones mexicanas a las que mejor le ha ido este año. 

Esto nos trae de regreso a la transacción de Tricio. ¿Qué estará viendo el empresario, que lo motivó a meterse así a Televisa?

Para algunos, es una oportunidad para entrar en una empresa que genera buenos flujos, a un buen precio. Si la empresa mexicana termina separándose de alguna forma de la gringa —de la de los contenidos— podría ser valuada como una de las cableras, y ahí hay un escenario interesante. Para otros, más allá del sentido financiero esto es una oportunidad de ser parte de una organización que tiene todavía muchísima influencia mediática. 

La gran incógnita es más bien cómo leer esto, considerando además la reciente llegada de David Martínez a Televisa. El famoso inversionista mexicano compró 7.8 por ciento de las acciones en septiembre de 2024; él no suele entrar como un inversionista pasivo. Me atrevería a pensar que en 2026 algún cambio veremos en Televisa.


Google news logo
Síguenos en
René Lankenau
  • René Lankenau
  • Fundador de Whitepaper
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.