Política

La amazonia y nuestros ductos petroleros y gaseros

  • Areópago
  • La amazonia y nuestros ductos petroleros y gaseros
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

Se le llama la Amazonia a una región selvática que abarca territorios del Brasil, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay. 

Tiene una superficie superior a los siete millones de kilómetros cuadrados. 

Dicen los científicos que ahí se ubica el pulmón más grande del Mundo, alimentado por las aguas del río Amazonas, el más largo del mundo, con una riquísima flora y fauna en sus selvas. 

Los obispos Latinoamericanos, en la V Conferencia Episcopal realizada en Aparecida, manifestaron su honda preocupación (Nos. 85 y 475) por esta reserva del mundo y ofrecieron sugerencias pastorales, que implementarán en octubre de 2019, para intentar responder a retos ahí planteados, aunque Bolsonero, Presidente del Brasil, le quita importancia al fenómeno que está causando una conmoción mundial.

En muchas regiones del planeta tierra arden llamas que la van dañando. 

En nuestro México cada año se habla de incendios forestales y últimamente de rompimientos de ductos de petróleo y de gas, con daños incuantificables y los castigos a los culpables casi no se notan. 

La ambición por el dinero arrasa con la aplicación de las leyes, además que quienes hacen estos males no son nada mensos, pues hacen sus maldades de manera que nada se sepa cuando estén cerca de ellos. 

Para muchos, la ley es para violarla.

El amor a la tierra y todo lo que ella contiene, no debería olvidársenos como mandato que es divino, puesto que según la Biblia, debemos conservar el mundo como jardín, pero el capitalismo tiene otra visión: la tierra y sus recursos son para hacerse rico. 

Pero en contra, la Iglesia Católica tiene un recurso muy poco empleado, pero mandado, que es: la catequesis de adultos que contiene amplios aspectos para dar respuestas a los citados incendios en el mundo, que no deberían de darse, si se diera una educación humanista.

Advierten los obispos mexicanos: “Los destinos del mundo, los cambios y el rumbo de la historia son el resultado de decisiones adultas. En todos los ámbitos de la vida social, la presencia de los adultos lleva una influencia determinante. 

 Las sociedades están en manos de los adultos que reflejan sobre ellas su calidad humana, espiritual y moral. 

Las nuevas generaciones van creciendo con la imagen que los adultos les ofrecen. 

Entre los adultos están los hombres y mujeres que el documento de Puebla llama “los constructores de la sociedad, es decir, los que tienen capacidad de conducirla como son: los gobernantes, los artistas, los científicos, los profesionales, los economistas, los educadores y otros” (Directorio C. núm 91).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.