Opinión
Jesús de la Torre T. Pbro.
Jesús de la Torre T. Pbro.
  • Casa sacerdotal de reflexión pastoral “María de Nazareth”

    imagen firmas pluma
    En este solemne acto iniciamos recordando a nuestros últimos compañeros presbíteros recientemente fallecidos: Juan Carlos Espinoza, Arturo Ramírez, Tobías de la Torre, Gerardo Zatarain, cuyo recuerdo está entre nosotros y en las comunidades cristiana
  • “La China Poblana”, olvidada como Juana Gallo

    imagen firmas pluma
    Quienes hacen frente a estas tribunas de la comunicación moderna, no se ve que inviten a personas bien capacitadas que presenten otros puntos de vista aceptados por la sociedad.
  • Los pueblos originarios y la mujer

    imagen firmas pluma
    Los arqueólogos mexicanos hablan con mucha pasión de la “reina roja” que no es más que el recuerdo de que muchas mujeres llevaban mando sobre los hombres. Son hechos culturales.
  • ¿De dónde nace el estado laico?

    imagen firmas pluma
    Un profundo cambio se dio al decidir qué se debía sustituir las relaciones Iglesia-Estado por Estado laico, quedando anuladas las relaciones que tenían que ver con la moralidad, los valores.
  • Pacta sunt servanda = Los pactos se deben cumplir. Pio XII

    imagen firmas pluma
    No son las armas las que pueden conseguir la paz. Pablo VI decía en la ONU, “si quieren ser hermanos, dejen caer las armas de las manos”.
  • ¿Qué estamos entendiendo sobre la libertad?

    imagen firmas pluma
    Tenemos que valorizar la lectura, el periódico escrito, las bibliotecas públicas y familiares; la enseñanza científica frente a charlatanes que abundan en las tribunas de los medios de comunicación social.
  • Deber de conocer los signos de los tiempos

    imagen firmas pluma
    Juan XXIII sabía que había un gran cambio en el mundo y al inaugurar aquel gran evento, recordó a todos que la historia es maestra de la vida y los invitó a caminar históricamente “escrutando a fondo los signos de los tiempos”.
  • Al pie de la montaña donde temprano se oculta el sol

    imagen firmas pluma
    Hablamos de un sacerdote pastor que nunca dejó de querer y si ahora él ha pedido que sus cenizas queden en su parroquia de Guadalupe, pensemos lo que pensaba con amor a su pueblo y que hagamos de su vida un amor guadalupano en los campos de las tres
  • “La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar…”

    imagen firmas pluma
    Los pueblos cristianos de América Latina y el Caribe pronto vieron la necesidad de una liberación integral que cambiara las estructuras desde lo más profundo del hombre razón por la cual el Episcopado Latinoamericano (CELAM II), reunido en Medellín,