Política

Los Papas: Francisco y León XIV en común mensaje

  • Areópago
  • Los Papas: Francisco y León XIV en común mensaje
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

Cuando fue elegido Francisco como Papa, en 2013, publicó su primer documento pontificio sobre la fe en el que notificaba que era un apunte de su antecesor, Benedito XVI, que había dejado y que él, Francisco, recogía y lo publicaba con algunos pocas reflexiones personales; recientemente el Papa León XIV publica también un documento pontificio que había iniciado su predecesor al que lo titula “Sobre el amor a los pobres”, realizando así una enseñanza de continuidad, muy distinta a lo que muchos párrocos, a semejanza de políticos pésimos, acostumbran hacer.

El citado documento de León XIV abunda en la enseñanza que la Iglesia Católica ha desarrollado a lo largo de su historia, tanto por su magisterio como por la creación de muchas instituciones en favor de los pobres. 

Se reconoce que la “opción preferencial por los pobres” es de originalidad latinoamericana y se rechaza que sea una afirmación de corte marxista, como muchos comentaristas del imperialismo americano han afirmado.

En el capítulo cuarto del citado documento, el Papa actual habla del desarrollo contemporáneo de la Doctrina Social de la Iglesia.

Puntualmente desarrolla las etapas que se han venido sucediendo en la historia moderna cuando aconteció “La aceleración de las transformaciones tecnológicas y sociales de los dos últimos siglos, llena de trágicas contradicciones”. 

Se analiza cómo han sido los pobres quienes han sufrido lo negativo de tales acontecimientos, en los que han generado reflexiones invaluables que han recogido los pastores, para elaborar la doctrina social de la Iglesia, que sale de una entraña popular.

Y dice: “El Magisterio de los últimos ciento cincuenta años ofrece una auténtica fuente de enseñanza referida a los pobres. 

De ese modo, los Obispos de Roma se han hecho voz de nuevas conciencias, tomadas en consideración para el discernimiento eclesial. 

Por ejemplo en la carta encíclica RERUM NOVARUM (1891), León XIII afrontó la cuestión del trabajo, poniendo al descubierto la situación intolerable de muchos obreros de la industria, proponiendo la instauración de un orden social justo. Otros pontífices también se han expresado en esa misma línea. 

Con la encíclica MATER ET MAGISTRA (1961) san Juan XXIII se hizo promotor de una justicia de dimensiones mundiales: los países ricos no podían permanecer indiferentes ante los países oprimidos por el hambre y la miseria, sino que estaban llamados a socorrerlos generosamente con todos sus recursos” (Núm. 83). 

Lo mejor es leer y comentar a nuestros grupos tal documento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.