Política

El cambio con la presidenta Sheinbaum

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

¿Estamos mejor ahora que en el sexenio anterior?

El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum lleva a la reflexión entre lo que hizo AMLO y lo que está realizando ella.

¿Cómo se construye un segundo piso cuando el primero dejó pilares que se tambalean por exceso de corrupción y confabulación con el crimen organizado?

¿Es posible? ¿Se pueden recuperar las bases que fueron pervertidas por propios fundadores?

Las interrogantes son muchas.

Pregunté a representantes de la oposición y de Morena si ven un cambio entre Sheinbaum y Andrés Manuel.

La respuesta es afirmativa. Y lo es en un sentido positivo.

Hablaron de una mejor estrategia de seguridad; de mayor diálogo y respeto de la investidura; de una visión no solo nacional sino internacional; de una sacudida a la delincuencia enquistada en su propio partido, como en los casos de Tamaulipas (que involucra a la Semar) y Tabasco (que implica al ex secretario de Adán Augusto López, Hernán Bermúdez Requena).

También aseguraron que una cosa es lo que puede decir y otra lo que quiere hacer. Las presiones son fuertes.

Las mafias que operan desde el fondo del movimiento son reales. “Apenas jala un poco por acá y respingan allá (ya sabes dónde)”, me indicó un miembro de la llamada cuarta transformación.

En su discurso del fin de semana, en el Zócalo capitalino, la mandataria lanzó un guiño a su antecesor: “Es la herencia de un hombre honesto y profundamente comprometido con su pueblo, el presidente López Obrador”.

Sin embargo, también mandó un mensaje: “En este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo enfrenta la justicia”.

En la administración pasada se llevó a cabo el atraco del siglo, a través de lo que conocemos como huachicol fiscal (varias personas aseguran que es el más grande de la historia).

Esa estructura fue confeccionada y operada desde el Ejecutivo federal, cuando su titular era Andrés Manuel López Obrador. Desde dentro, desde la entraña del máximo poder.

No está fácil enfrentarlo. Pero se puede y se debe. Comienza el segundo año.

Aquí entre nos

Dejen ustedes la retroactividad, ¡la suspensión! Atentos. Finalmente llegó a San Lázaro la minuta de reforma a la Ley de Amparo y se discutirá en estos días.


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.