Política

¿En dónde ponemos la mirada?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El gobierno federal blindó Palacio Nacional. Habló de violencia antes de que sucediera la marcha del 15 de noviembre. Señaló intervención internacional, descalificó a integrantes de la Generación Z y a todo aquel que lo criticara.

Puso el acento en la condena. No vio a los cientos de miles de personas que salieron, en paz y con valor, en diferentes ciudades de toda la República. No escuchó sus demandas ni su hartazgo. Se centró en las “leperadas”.

Informó del bloque agresor y de policías heridos. Detuvo y acusó a manifestantes por el delito de tentativa de homicidio. Fueron trasladados al

reclusorio.

No observó a las mujeres atacadas por los uniformados (por sus “no granaderos”), ni al señor pateado en el piso, ni al joven golpeado cuando ya estaba sometido, ni a los periodistas gaseados, ni al hombre que portaba una bandera. La Presidenta respondió que habría que ver si la imagen es real, por aquello de la IA.

Y a pesar del discurso oficial, ahí están los testimonios, videos y fotografías consignados por colegas profesionales.

Por ejemplo, si nos acercamos a un solo momento, descubrimos a una mujer que con una mano alza un limón y con la otra sostiene una manta con los rostros de Carlos Manzo y Bernardo Bravo. Exclama: “Somos campesinas… Nos han sometido tantos años a violencia extrema que no saben que estar en una calle no es violencia… Porque no traemos drones para reventarles sus oficinas, como ellos nos han reventado nuestras vidas… Cuando nos desaparecen a un hijo te acaban la vida… Nos mataron en Apatzingán a Bernardo y nos mataron en Uruapan a Carlos Manzo. Pero no nos van a callar. Claro que tenemos miedo. Pero tenemos que decirlo. Porque si no, ¿cómo se entera el país? ¿Cómo saben que en Apatzingán, en Coahuayana, en Aquila, en  Coalcomán, en Aguililla, en Parácuaro, en Nueva Italia desaparecen todos los días a la gente y asesinan todos los días a la gente y ponen minas y explotan a la gente? ¿Cómo lo saben ustedes si no salimos a decirlo? Porque ellos lo ocultan; ese gobernador truhán de Michoacán y todos los narcopolíticos que están sembrados por toda la geografía de este país…”.

Así, por poner la mirada en un breve instante de los muchos que se revelaron en las protestas del fin de semana.

Aquí entre nos

Hablando de… Rocha Moya declaró que no ganó la encuesta de Morena para ser candidato a la gubernatura de Sinaloa, sino que lo nombró Andrés Manuel López Obrador.


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.