Política

Golpe de suerte: no respirar caca

El esfuerzo, no tanto de las autoridades (que sin duda sí) como de los necesitados y aficionados a la bicicleta por hacer del DF un espacio saludable para quienes viven o se mueven en ella, propiciar una mejor vialidad vehicular y disminuir los humos y polvos que envenenan el aire con los gases de los motores del transporte público y privado, motiva el serial que iniciamos hoy sobre la basura y los problemas que genera su recolección, transporte y destino, contrarios a esos propósitos, a partir de un dato preocupante: lo que desperdician los habitantes del DF más otro tanto, se calcula, de muy relativos “fuereños”, es llevado de un lugar a otro en dos mil 300 camiones en virtual estado de chatarra, casi todos con más de cuatro décadas de uso y los menos vetustos con 14 años de antigüedad.

Ninguno de esos vehículos opera con el hermetismo para el que fueron diseñados y abundan los que, en colchonetas, lonas y alfombras, arrastran verdaderos muladares a cielo abierto.

¿Cuánta mierda volátil se respira en la Ciudad con ángel?

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.