Política

La elástica ética del obradorato

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Reflejo de la degradada política interior, la diplomacia mexicana parece atraer poca atención, pero conviene recuperar que a partir del 24 de octubre, a propósito del premio Princesa de Asturias de la Concordia a la fotógrafa Graciela Iturbide y el Museo Nacional de Antropología e Historia, lo errado de las relaciones con España, Estados Unidos, Cuba y Perú ha quedado como lo dejó Andrés Manuel López Obrador: expuesta a la vergüenza pública.

Sobre las amables palabras de Leonor de Borbón en la ceremonia de entrega, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fueron un “primer paso” para levantar la ridícula “pausa” heredada de su predecesor en su descocada exigencia de que el rey Felipe se disculpe por las atrocidades cometidas en la Conquista.

“Algún día espero tener la suerte de adentrarme en ese Bosque de Chapultepec y admirar más de tres mil años de historia; ver la Piedra del Sol y tantas muestras de vida olmeca, zapoteca, maya y mixteca”, dijo la princesa.

Pero al responder si la invitaría a México, Sheinbaum soltó un desdeñoso y nada cortés o diplomático “Vamos a ver…”.

Cinco días después, en la inauguración de la exposición La mujer en el México indígena organizada por ambos gobiernos, el canciller español, José Manuel Albares Bueno, recordó que entre España y México hay “una historia muy humana y, como todo lo humano, con claroscuros”, porque también ha habido “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, a los que se ha tratado injustamente, y justo es reconocerlo y lamentarlo…”.

Sheinbaum comentó entonces:

“Enhorabuena por este primer paso” (que en todo caso sería el segundo).

Tercero en escena, el subsecretario de Estado en el gobierno de Trump, Christopher Landau (ex embajador de EU en México), reprobó el apoyo mexicano a la dictadura cubana y desmintió el cacareado “bloqueo” a Cuba:

“Es una mentira de principio a fin (…). No existe ningún ‘bloqueo comercial’ a Cuba. Un ‘bloqueo’ es un cerco o asedio que impide que bienes o visitantes lleguen a un país (…). ¿Dónde está ese ‘bloqueo’? Cuba recibe libremente bienes y visitantes “como bien saben ustedes en México, ya que les envían enormes cantidades de petróleo (…).  Me entristece profundamente que países amigos, incluyendo nuestro primer socio comercial, perpetúen este mito y por lo tanto apoyen a una sangrienta dictadura caudillista, que se ha afianzado en el poder durante el doble del tiempo que duró el régimen del general Porfirio Díaz”.

Ouch.

Un tercer golpe vino de Lima con el rompimiento de relaciones con México por haber asilado a la prófuga ex presidenta del Consejo de Ministros en el gobierno del inepto, corrupto y autogolpista Pedro Castillo: el Congreso peruano declaró persona non grata a la presidenta Sheinbaum.

Estos y muchos otros problemas internos y externos los provocó López Obrador, para quien la ética política es elástica y lo mismo pregonaba su “respeto a la autodeterminación de los pueblos” que se entrometía en los asuntos de los países que se le daba la gana...


Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.