Espectáculos

La final de 'México Canta'

Si yo fuera Claudia Sheinbaum sería la mujer más realizada del universo pero no sólo por lo obvio, por lo que sabemos, por lo que vimos el 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México.

¡No! Lo digo por la gran final de “México Canta”, esta especie de festival musical, de “talent show”, que nació como una iniciativa para cambiar las oscuras narrativas de la nueva música mexicana pero que creció hasta convertirse en otra cosa, en algo mucho muy superior.

¿En qué? En el nacimiento de la música de la Cuarta Transformación.

Así como hoy hablamos de la música de la Revolución Mexicana o de la música virreinal, alguien, en el futuro, hablará de la música de la Cuarta Transformación y recordará con emoción y orgullo lo que sucedió la noche del domingo pasado en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Que exista la música de la Cuarta Transformación es un parteaguas en la historia de nuestras culturas, es el comienzo de un movimiento artístico que refleja las inquietudes del México de hoy. De hoy.

Es algo que permeará a nivel nacional e internacional, que nutrirá a las nuevas generaciones y que le dará voz, sentido y esperanza al pueblo de México sin importar nada de nada.

La música de la Cuarta Transformación nos une, ya nos está uniendo, y tan nos une que ya consiguió el milagro de inspirar a millones de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos.

Esto es para la posteridad. Esto es el legado de la primera mujer presidenta de México.

¿Ahora entiende por qué le digo que si yo fuera Claudia Sheinbaum sería la mujer más realizada del universo?

Nuestra presidenta ya trascendió, pero también ya trascendió por este lado que es el más difícil de todos. ¡Felicidades!

Me queda claro que es muy probable que usted no sepa mucho de este evento, que haya elegido los contenidos de los poderosísimos medios privados o que se haya quedado con el muy mal sabor de boca de la primera transmisión de esta iniciativa.

Rápidamente le voy a explicar la relevancia de lo que sucedió aquí:

UNO: Jamás en la historia se había organizado un festival musical que uniera a las audiencias de México y de Estados Unidos así, en grande, por definición, de origen.

DOS: “México Canta” unió, como nunca se había visto, a las más altas instituciones culturales del gobierno de la nación, como la Secretaría de Cultura, con las más altas instancias de la música de la iniciativa privada a nivel nacional y panregional como el Consejo Mexicano de la Música.

TRES: Este concurso le dio la oportunidad de brillar a mujeres y a hombres de México y de Estados Unidos que difícilmente hubieran tenido acceso estelar a los medios de comunicación y a las redes sociales.

CUATRO: Muchas de las más grandes estrellas de la música mexicana de hoy como Lila Downs, Intocable, Majo Aguilar, Regina Orozco, La Sonora Santanera, Vivir Quintana, La Arrolladora Banda El Limón y Legado de Grandeza fueron parte de esto.

CINCO: El Veintidós fue el encargado de producir lo que vimos la noche del 5 de octubre. No subcontrató a ninguna casa productora. Fue El Veintidós. Su gente. Por primera vez un medio público mexicano hizo televisión cultural de primer mundo. Las imágenes no mienten.

SEIS: A los ganadores de “México Canta” les espera un futuro espléndido porque, a diferencia de lo que está ocurriendo ahora con los “reality shows”, lo que se está buscando aquí son talentos, gente de verdad, mujeres y hombres que inicien una carrera.

SIETE: Antes, salvo honrosas excepciones, nuestros medios públicos estaban como abandonados. Se odiaban. Competían. Hoy, son prioridad, se unen. Fue hermoso ver cómo más de 35 medios públicos de todo el país se unieron a la señal del Veintidós para potenciar esto, para mandar un mensaje de congruencia, de paz.

OCHO: Aquí aprendimos muchas cosas: la música mexicana no necesariamente es lo de siempre. La música que le responde a la violencia y a las adicciones no necesariamente es como la imaginamos. ¡Cuántas voces! ¡Cuántos ritmos! ¡Cuánta modernidad! ¡Cuánta riqueza!

NUEVE: “México Canta” superó el cerco informativo. A lo mejor todavía no se programan estas canciones en muchas estaciones de la radio privada, a lo mejor todavía no se entrevista a muchas de estas nuevas estrellas en ciertos medios, pero ellas ya están brillando. A lo mejor no las entrevistamos en México, ¡pero qué cree! En Estados Unidos, sí.

DIEZ: La final de este festival fue algo tan serio que nadie jugó a lo que juegan todos: al primer lugar. Hubo un intérprete ganador por parte del público (Sergio Maya), hubo un compositor ganador por parte de las audiencias (Carmen María) y hubo un ganador por parte de los especialistas de la industria musical (Galia). ¡Bravo!

Me siento muy orgulloso como periodista y como mexicano de la final de “México Canta”. Creo, como pocas veces en mi vida, que fui parte de un acontecimiento histórico, de un acontecimiento histórico que tiene que ver con mi fuente.

Además, me hace inmensamente feliz que El Veintidós haya aceptado la crítica, que haya tenido la humildad de escuchar, de corregir.

Usted lo vio: esa final fue increíble, de lo mejor del año, de muchos años. ¡Gracias! ¡Mil gracias! De corazón.

Hágame un favor y hágase un favor, luche con todas sus fuerzas por ver la final de “México Canta” en YouTube y sea feliz. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.