Espectáculos

'Sacro y profano': diez años

Hoy es un día particularmente importante para la televisión de este país.

¿Por qué? Porque hoy estamos celebrando el décimo aniversario del programa “Sacro y profano” de Canal Once.

Ojo: también hay que celebrar los aniversarios de los programas de nuestros medios públicos.

Ojo: ¿cuántos programas conoce usted que hayan durado diez años al aire?

Ojo: “Sacro y profano” es tan bueno, tan bueno, pero tan bueno que sin importar si el gobierno es del PRI o de Morena, nadie lo toca.

Vamos a suponer que usted jamás lo ha visto. Vamos a suponer que usted no sabe nada. ¿Qué es “Sacro y profano”? Un programa sobre religión.

¡Oh, no! ¡Cómo es posible! ¡Religión en Canal Once! ¡Religión en los medios públicos! ¡Poder fáctico! ¡Yo no pago impuesto para eso! ¡No! ¡No! ¡Y mil veces no!

No se asuste, “Sacro y profano” no es ni un ejercicio de promoción de la Iglesia Católica ni el típico infomercial de una secta con dinero.

“Sacro y profano” es uno de los contenidos más valientes de toda la historia de la televisión mexicana. Así: de ese tamaño.

Si no me cree, lo invito a que lo vea. ¿En qué otro programa de religión ha visto usted que se denuncie la relación que existe entre las iglesias y el crimen organizado?

¿En qué otra parte ha visto usted que se pongan sobre la mesa los extravagantes negocios de Norberto Rivera? ¿En dónde más se cuestiona a los Papas? ¡Está muy fuerte!

Y es que las religiones, todas, tienen un peso tan grande, pero al mismo tiempo tan especial en nuestra realidad, que nadie se atreve a meterse con ellas.

En “Sacro y profano” no sólo lo hacen, lo hacen con un profesionalismo admirable. Siempre con las mejores invitadas, con los mejores invitados.

Siempre con seriedad. Y el nivel de la información es tan alto, y las discusiones se ponen tan sabrosas que, me consta, el público se queja y pide que aquello se extienda.

¡Media hora es muy poco para desmenuzar todos estos temas!

¿Cuáles son las claves del éxito de este concepto? Primero, Bernardo Barranco, su conductor. Segundo, su nivel de actualidad periodística. Y tercero, su producción.

En México hay muchas personas que hablan muy bien de religión pero el maestro Barranco es un genio porque posee una capacidad única para poner una barrera entre los conflictos que aborda, sus fuentes y sus convicciones.

Y porque, además de todo esto, que suena muy básico pero que casi nunca se ve, el señor sabe cómo acercárselo a las audiencias, cómo convertirlo en televisión.

No importa si don Bernardo está hablado de tradiciones mexicanas, de pederastia o de judaísmo. El público siempre entiende, siempre se queda con algo y siempre se la pasa bien.

¿A qué me refiero cuando le hablo de actualidad periodística? Es muy fácil: ¿A usted no le pasa que pone su noticiario favorito y que la conductora o el conductor está leyendo una noticia vieja que a nadie le importa?

Quién sabe cómo le hacen en “Sacro y profano” pero siempre van al día con lo último de lo último que está sacudiendo a México y al mundo y que muchas veces parece que no tiene nada qué ver con religión.

Producción. Hablemos de producción. Mire: en el negocio de las noticias, mucha gente juega a inventar el hilo negro y el resultado son unas mesas de análisis y unas cosas espantosas que dan más asco que los peores “reality shows”.

La producción de “Sacro y profano” es pulcra, clara. No es nomás de: siéntense y hablen. ¡No! Hay preproducción, estructura, notas y un excelente, un realmente excelente manejo del estudio.

Me siento muy orgulloso de que en un país con una vida espiritual tan rica y compleja como México exista un contenido como “Sacro y profano” y más que venga de nuestros medios públicos que de repente, por querer jugar a la evangelización donde no deben, acaban cometiendo más errores que aciertos. ¿O usted qué opina?

Luche con todas sus fuerzas por ver “Sacro y profano” de Canal Once. Se transmite los miércoles, como hoy, a las 20:30, y queda en YouTube. Le va a gustar. De veras que sí. ¡Y felicidades! ¡Que vengan muchos años más! ¡Felicidades!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.