Espectáculos

JFF Theater y Minato

Voy regresando de un largo e intenso viaje de trabajo por Japón. Conocí a gente muy importante del gobierno, de la ciencia, de la cultura, de las universidades. ¡Hasta sobrevivientes de la bomba atómica!

Fueron tantas las cosas que vi, tantas las cosas que aprendí, que me voy a tomar la libertad de administrar toda esa información en los próximos días, en las próximas semanas.

Tuve el honor de conocer al presidente de la Fundación Japón, el señor Shinya Kurosawa, un hombre de lo más culto, amable y generoso.

Fundación Japón es una institución gubernamental que promueve la cultura, el idioma y el entendimiento mutuo entre Japón y otros países.

En México, Fundación Japón tiene más de cuatro décadas realizando grandes aportaciones. Las que más me conmueven tienen que ver, por supuesto, con cine y televisión.

Ellos son los responsables de que usted, millones de personas y yo hayamos gozado, en nuestros medios públicos, en los últimos años, de estupendos contenidos japoneses como las series “Natsuzora” y “Code Blue”.

Sin contar, por supuesto, con un montón de magníficos documentales.

¿Cuál es la nota? Que existe JFF Theater. ¿Qué es esto? Una plataforma 100 por ciento legal, gratuita y amigable para ver los mejores contenidos japoneses desde la comodidad de nuestros hogares, de nuestras escuelas, de nuestras oficinas.

Estamos hablando de películas, de obras de teatro, de documentales. ¡De mil y un cosas enloquecedoras!

Celebro, con profunda emoción, que Fundación Japón invierta en esto y que lo ponga a disposición del pueblo de México y de toda Latinoamérica.

Pero celebro todavía más la selección de contenidos, la altísima calidad de las traducciones y el muy atinado subtitulaje a nuestro español.

Sí vale la pena que usted se meta y descubra estos materiales. Son mil veces mejores a la “paja” que de repente nos encontramos en otros lugares donde, además, nos cobran.

Es muy fácil, usted puede localizar JFF Theater en su buscador favorito o entrar a https://es.jff.jpf.go.jp.

Le van a pedir que abra una cuenta. No hay problema. Todo es seguro. ¡Y listo!

Ya vi varios títulos y no puedo estar más feliz. ¿Por qué? Porque siento que son cosas diferentes.

Desde comedias (“My Love Story”) hasta espectáculos escénicos (“Things Alive From Darkness”) pasando por lo más suculento de la gastronomía japonesa (“I Love Sushi”), monstruos (“Japanese Yokai”) y más, mucho más.

¿Cuándo fue la última vez que usted vio una comedia japonesa? Sí, comedia. Risa. Su sentido del humor es delicioso, increíblemente compatible con el nuestro. Perdón pero yo casi no lo conocía.

Lo de los espectáculos escénicos es alucinante. Lo recomiendo mucho porque las japonesas y los japoneses están a la vanguardia teatral y casi nunca tenemos la oportunidad de gozar con sus montajes.

¡Qué le digo de lo gastronómico! ¿Puede haber algo más artístico que todo lo que hay detrás del sushi?

Lo de los monstruos es precioso. Imposible verlo y no concluir que Japón y México comparten figuras como la del nahual. Usted vea esto y luego me platica.

Si me permite una sugerencia, siga JFF Theater en Facebook, Instagram, YouTube y X.

Quién sabe cómo le voy a hacer pero le prometo que me voy a aplicar a irle reportando esto con el mismo entusiasmo con el que luego le reporto lo que hacen en Netflix, Disney+ y VIX.

Pero espérese, todavía no acabo con las buenas noticias que me compartió el señor Kurosawa.

¿Sabía usted que gracias a la Fundación Japón podemos tomar clases de Japonés en línea? Son clases de verdad, interacción con estudiantes de todo el mundo. ¡Y gratis!

Esto es fundamental para la gente que quiere hacer negocios, para estudiantes, para las audiencias que quieren superarse, para las personas que sueñan con ir a Japón.

La plataforma se llama Minato, está disponible en español y lo único que usted tiene que hacer es localizarla a través del buscador que más use o entrar a https://minato-jf.jp.

Lo que hay que hacer es más o menos lo mismo que con JFF Theater. Usted abre una cuenta, selecciona la opción que más se acomode a sus necesidades y listo. ¡A aprender japonés! ¡A aprender bien japonés!

¿Ahora entiende por qué regresé tan emocionado de Japón? ¡Gracias! Mil gracias al señor Kurosawa, a Fundación Japón y a todas las personas que hicieron posible este encuentro.

Luche con todas sus fuerzas por conocer ya, pero ya, JFF Theater y Minato. Le van a gustar. De veras que sí. ¡Felicidades!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.