Sin duda alguna, la propuesta para establecer una jornada laboral máxima de 40 horas semanales en México es uno de los temas más relevantes y debatidos actualmente en el país, por lo que muchos nos preguntamos qué ha pasado con ella y sobre todo, cuándo entrará en vigor. Si es tu caso, en MILENIO te damos los detalles.
Es importante tomar en cuenta que, actualmente la jornada de 40 horas no ha sido aprobada y no está vigente en la Ley Federal del Trabajo, por lo que ésta sigue siendo una propuesta de reforma constitucional y legal entonces, ¿cuándo entra en vigor?
Esto ha pasado con la jornada laboral de 40 horas
Las leyes actuales, en específico la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 123, así como la Ley Federal del Trabajo (LFT), establecen que la jornada máxima es de 48 horas semanales, es decir, debe ser de 8 horas por 6 días, con un mínimo de un día de descanso obligatorio a la semana.
En ese sentido, México es uno de los países con la jornada laboral más larga entre los miembros de la OCDE y por ello, se hizo la propuesta de reducir la jornada a 40 horas (estableciendo dos días de descanso obligatorio por cada cinco de trabajo), misma que ha avanzado en la Cámara de Diputados, pero su dictamen fue desechado al término de la Legislatura anterior, lo que obligó a retomar el diálogo.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó este tema en la conferencia matutina que ofreció el pasado 14 de octubre en la cual adelantó que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, haría la propuesta oficial para con ello, avanzar en este tema que dijo ha sido paulatino.
"Nuestra idea es que avancen las 40 horas pero que siga aumentando el salario, que no sea una por la otra y hasta ahora todo ha sido un trabajo de conceso. Como se hace de manera paulatina la disminución para alcanzar las 40 horas (buscamos) que al mismo tiempo siga aumentando el salario, que no sea un pretexto para no aumentar los salarios", dijo la presidenta.
¿Cuándo entra en vigor esta medida?
Para que la jornada laboral de 40 horas pueda entrar en vigor de manera oficial, es necesario que los que conforman el Poder Legislativo no sólo en la discutan, sino que también la aprueben, lo que podría suceder a finales del 2025.
Conviene recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que será el próximo 20 de noviembre cuando se presente ante la Cámara de Diputados esta propuesta y con ello, tanto los diputados como senadores tienen hasta el día 15 de diciembre para discutirla.
Esta fecha se debe a que es cuando concluye el periodo de sesiones del Congreso y por ello, si los legisladores no la analizan y tampoco la aprueban, podría ser necesario que se convoque a un periodo extraordinario que permita que la reforma entre en vigor en 2026.
¿Qué pasa si no se analiza la propuesta en 2025?
Si por algún motivo la propuesta que se presentará el 20 de noviembre no es analizada por los legisladores en lo que resta del 2025, el periodo ordinario de sesiones de los legisladores se retoma hasta el 1 de febrero de 2026, lo que por ende, haría que la aprobación y entrada en vigor se retrase hasta mediados del siguiente año.
No obstante, también se ha anticipado que la implementación, en caso de ser aprobada, será gradual, es decir, por etapas, y podría definirse por sectores o regiones.
Algunos análisis sugieren que la aplicación completa podría ocurrir hasta 2030, comenzando probablemente en el primer trimestre de 2026 tras el proceso legislativo.
¿Qué se busca con esta iniciativa?
Objetivo de reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral de las y los trabajadores de todo el país tiene los siguientes objetivos:
- Mejorar el bienestar: alinear a México con los estándares internacionales y mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral del trabajador, lo que se conoce como "balance vida-trabajo”.
- Aumentar la productividad: reducir las horas laborales puede llevar a una mayor eficiencia y productividad por hora trabajada.
- Mejorar la salud: disminuir los riesgos de enfermedades relacionadas con el estrés y el exceso de trabajo.
MBL