En México, existen varias fechas que se reconocen como de descanso oficial. Durante cada uno, las y los trabajadores tienen derecho a ausentarse de su puesto laboral y no habría represalia alguna pues se trata de un día establecido en la ley.
Si bien hay fechas que aunque trascendentes no se consideran como tal, actualmente un legislador ha propuesto ampliar tal calendario. ¿Quieres saber que día daría un nuevo megapuente?
¿Cuántos días de descanso oficiales hay?
Conviene recordar que, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece un total de 9 días de descanso obligatorio. Incluso es en el artículo 74 de este documento donde se enmarca que aquellos donde podremos faltar a nuestro trabajo son estos días:
- 1 de enero
- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
¿Cuál es el nuevo día de descanso que se propone?
Para que las y los trabajadores tengamos un calendario de descanso obligatorio más amplio, el diputado Ignacio Mier Bañuelos, quien forma parte de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó la iniciativa para que en adelante, se considere el primer lunes de mayo como de descanso oficial.
Si esta propuesta avanza ya demás se aprueba en lo que resta del 2025, a partir del 2026 el día antes mencionado sería de descanso oficial y, por ende, de megapuente. Con base al calendario, la fecha sería el 4 de mayo, dejando la oportunidad de descanso del 30 de abril al 5 de mayo.
¿Por qué habría un nuevo día de descanso oficial?
El motivo por el cual se presentó esta iniciativa es por la conmemoración de la Batalla de Puebla, ocurrida el 5 de mayo de 1862, durante la Segunda Intervención Francesa en México y donde hay que destacar, los mexicanos resultaron victoriosos.
En aquel año, Francia, España y Gran Bretaña enviaron tropas a México para exigir el pago de la deuda externa. España e Inglaterra negociaron y se retiraron, pero el emperador francés Napoleón III tenía ambiciones de ir más allá: instaurar una monarquía y colocar a Maximiliano de Habsburgo en el trono mexicano.
El ejército francés, considerado uno de los más poderosos del mundo en ese momento y al mando del general Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez, avanzó desde Veracruz hacia la capital, Ciudad de México. El punto clave en su ruta era la ciudad de Puebla.
Los enfrentamientos se centraron en los Fuertes de Loreto y Guadalupe en Puebla, puntos estratégicos para defender la ciudad. El Ejército de Oriente, al mando del joven general Ignacio Zaragoza, contaba con alrededor de 4 mil hombres, muchos de ellos mal armados o voluntarios (incluyendo indígenas de la región como los zacapoaxtlas).
???????? PROPONEN HACER EL 5 DE MAYO COMO DÍA DE DESCANSO OBLIGADO
— Juan Ortiz ????️???????? (@Juan_OrtizMX) November 4, 2025
El diputado poblano Ignacio Mier Jr. (Morena) presentó una iniciativa para declarar el primer lunes de mayo como día de descanso obligatorio.
Esto en conmemoración de la Batalla de Puebla de 1862, cuando el… pic.twitter.com/OpMNJwcWPg
En contraste, un contingente de élite de aproximadamente 6 mil soldados franceses, con armamento y disciplina superiores, se enfrentarían a los locales. El Conde de Lorencez, cabe decir, había enviado un mensaje con exceso de confianza diciendo que eran "dueños de México".
Tras este suceso, fue el 5 de mayo de 1862 cuando las fuerzas francesas lanzaron varios asaltos a los fuertes. A pesar de la superioridad en armamento, los mexicanos, atrincherados y aprovechando el terreno, rechazaron los ataques franceses en tres ocasiones. Un fuerte aguacero al caer la tarde dificultó aún más la ofensiva francesa. Finalmente, el general Lorencez ordenó la retirada.
¿Habrá más días de descanso obligatorio?
Por el momento, solo se ha enviado la iniciativa paar que el primer lunes de mayo sea considerado de descanso obligatorio; sin embargo, cabe recordar que antes de esta acción, se buscó que otras festividades como el Día de Muertos o el Día de la Virgen de Guadalupe se consideraran como tal, pero la propuesta no avanzó.
La batalla de Puebla, similar a la Guerra de Independencia, es un suceso histórico que forma parte de la grandeza de México, por lo que en adelante serán los legisladores quienes decidan.
MBL