Las fechas decembrinas ya se sienten cerca y con ello la proximidad del pago del aguinaldo despierta mucha anticipación, pues éste depósito suele ser un alivio económico para finalizar el año sin ningún inconveniente.
Sin embargo, muchas personas no podrán gozar del pago completo de su aguinaldo, lo que podría desanimar el mes, pero, ¿esto es legal? En MILENIO te contamos todo con respecto a por qué algunas personas reciben menos dinero y qué factores pueden influir.
¿Quiénes sí y quiénes no reciben aguinaldo?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, toda persona que mantenga una relación laboral formal y subordinada con un patrón tiene derecho a recibir un aguinaldo anual, sin importar si trabaja tiempo completo o medio tiempo.
Sin embargo, existen algunas excepciones contempladas por la ley y diversas condiciones laborales donde este pago no aplica. En estos casos, el trabajador no recibe la prestación por no cumplir con los requisitos establecidos o por pertenecer a otro tipo de régimen.
Entre quienes no reciben aguinaldo se encuentran:
- Personas que trabajan por honorarios sin relación subordinada.
- Prestadores de servicios independientes o freelancers.
- Comisionistas autónomos que no dependen directamente de un patrón.
- Socios o cooperativistas que reciben utilidades, no salario.
- Servidores públicos eventuales sin nombramiento fijo.
- Becarios o pasantes que realizan prácticas profesionales.
- Trabajadores sin contrato formal o sin registro ante el patrón.
¿Quiénes reciben menos aguinaldo?
El pago de este beneficio debe llevarse a cabo previo al 20 de diciembre, y se debe entregar de manera completa y total, sin embargo, existen algunos casos en los que esto cambia.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), institución en la que se ofrecen servicios gratuitos de asesoría, conciliación y representación jurídica para defender los derechos laborales y seguridad social de los trabajadores, establece en qué situaciones cambia el hecho.
Según lo estableció, no se puede descontar el aguinaldo salvo dos situaciones específicas:
- Anticipos: Si el trabajador solicita un adelanto del aguinaldo antes de la fecha oficial.
- Deudas: Específicamente en el caso de las pensiones alimenticias.
En cualquier otra situación, el descuento de este pago es ilegal y debe reportarse de forma inmediata a la Profedet, quienes darán seguimiento al caso.
¿Cómo saber cuánto te corresponde de aguinaldo?
Cada empleador está obligado a otorgar el aguinaldo correspondiente según el salario y el periodo trabajado, sin importar si este tiene otros patrones. De igual manera, si la relación laboral termina antes del año, el empleador debe incluir la proporción proporcional en el finiquito.
Por ley, a cada trabajador o trabajadora le corresponde un pago anual equivalente a 15 días de salario o a la parte proporcional según el tiempo laborado. Para poder calcularlo debes tener en cuenta lo siguiente:
- Conocer tu salario diario
- Saber cuántos días de aguinaldo te corresponden
- Multiplica tu salario diario por los días de aguinaldo y, si trabajaste menos de un año, ajusta según los días que laboraste
- Revisa descuentos
- Confirma la fecha límite para recibirlo
LO